1. Corte de servicio de agua en tu zona.
✓ ¿Con cuantas horas de antelación las Empresas Prestadoras (EPS) de Servicio deben comunicar a los usuarios las interrupciones programadas?
La empresa prestadora informará a los usuarios afectados con antelación mínima de 48 horas: horario de corte, motivos y hora de restablecimiento del servicio.
En caso de cortes mayores a 6 horas en una zona de abastecimiento, la empresa prestadora deberá informar a los usuarios afectados mediante volantes. En caso el corte afecte más de una zona de abastecimiento, la empresa prestadora informará a la población a través de medios de difusión masiva.
✓ ¿Las EPS tienen obligación de informar a los usuarios las interrupciones imprevistas?
Sí. Las empresas prestadoras informarán a los afectados tan pronto como tengan conocimiento del hecho, por los medios disponibles, en cuanto a la magnitud del problema, las razones que motivaron la interrupción y el momento del restablecimiento del servicio.
La empresa prestadora podrá contar con medios de comunicación como líneas de emergencia para informar a los usuarios de los “hechos ocurridos”.
✓ ¿En qué casos las EPS deberán abastecer a los afectados a través de camiones cisternas?
En caso la interrupción del servicio de agua potable sea mayor a las 18 horas, las EPS deberán abastecer a los afectados a través de camiones cisterna u otra modalidad que garantice la calidad del agua potable entregada.
En caso los afectados por la interrupción sean establecimientos de salud, cuarteles generales de bomberos, cárceles; las EPS deberán abastecer a través de camiones de cisterna, si la interrupción es mayor a 6 horas.
✓¿Qué debo hacer si hay falta de agua en mi zona?
• Verificar si se encuentra dentro del horario de abastecimiento, si hay corte por imprevistos o por trabajos de la empresa de agua.
• En caso de incumplimiento y/o modificación de horario de abastecimiento o por corte del servicio sin previo aviso debe reportarse a la empresa de agua para la atención del problema operacional.
• De corresponder ingresar el reclamo operacional, mediante el anexo 6 e ingresarlo a través de los canales de atención habilitados por la empresa de agua.
2. Problemas con alcantarillado
✓ ¿Qué hacer cuando colapsa un buzón de desagüe en mi zona?
El usuario debe de comunicarse con la EPS a través de los medios de comunicación que se encuentren habilitados. La EPS tiene un plazo de 24 horas para atender el problema.
✓ ¿Cuál es el plazo para que la EP realice el desatoro de caja de desagüe?
La EPS tiene un plazo de 24 horas para atender el problema.
✓ ¿Presentado el anexo 6 (formato que tiene toda EPS- presentación de un problema de alcance general) cuál es el plazo máximo que tiene la EPS para atender el problema de desborde de las redes de alcantarillado?
La EPS tiene un plazo de 48 horas para atender el problema, como plazo máximo de solución.
✓ ¿Cuándo se activa la póliza de seguros por daños causados por problemas con el alcantarillado?
La EPS cuenta con una póliza de seguros con cobertura por responsabilidad civil, por daños a personas y bienes y responsabilidad pública, incluyendo los conceptos de defunción, daño pérdidas o lesiones que puedan sufrir bienes o personas.