Las audiencias públicas son espacios de diálogo que permiten la comunicación entre el regulador, los usuarios y la empresa prestadora (EP). En las audiencias se presentan los proyectos de Estudio Tarifario de las empresas prestadoras y se recogen los comentarios y aportes de la población, a fin de evaluarse e incorporarse, en el documento final.

Los proyectos de Estudio Tarifario son documentos técnicos elaborados con base en la información proporcionada por las EP para mejorar y darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento de cada localidad. La socialización de los proyectos, además de las audiencias públicas, incluye espacios previos de comunicación con la población, mediante reuniones uno a uno, grupales, microaudiencias con autoridades, instituciones públicas y/o privadas, organizaciones sociales, líderes y actores claves interesados en el tema, así como participación en medios de comunicación y otros espacios.

 

La convocatoria para participar en las audiencias públicas se realiza mediante los medios de comunicación (escritos, radiales, televisivos y digitales) tanto locales como nacionales disponibles, y los canales institucionales de la Sunass. Esta convocatoria se realiza 10 días antes de realizarse el evento, como mínimo. Las reglas de participación son las siguientes:

  • La participación es libre, gratuita y se llevará en un clima de orden, tranquilidad y respeto.
  • Es conducida por un representante de la Sunass (moderador), quien tiene la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las reglas y asegurar el desarrollo normal del evento.
  • La participación estará dirigida exclusivamente al tema convocado.
  • En la audiencia pública se presenta una propuesta que puede ser mejorada y para ello se espera recibir aportes y/o comentarios de los participantes por los oradores y/o formatos de comentarios entregados.
  • Los participantes, tanto oradores como oyentes, podrán registrarse en listas de asistencia. Dicha anotación no significa compromiso alguno ni respaldo a la propuesta.
  • La intervención ordenada de los participantes deberá estar referida exclusivamente al proyecto presentado y por un tiempo de 4 minutos indelegables.
  • Cada orador hará uso de la palabra en solo una (1) oportunidad. Su tiempo es indelegable.
  • La audiencia pública es informativa y no vinculante. Será grabada en voz e imagen, para que los aportes sean analizados por el equipo técnico del proyecto.
  • Los aportes y comentarios serán recibidos a través de un correo electrónico creado para tal fin y que recibe dicha información hasta 5 días posteriores a la realización de la audiencia.
  • A los participantes se les entrega una ficha de comentarios y encuesta anónima, para ser llenados y devueltos al final del evento, cuya información podría ser considerada en la elaboración del estudio tarifario final.
  • Los participantes no podrán repartir cualquier tipo de volantes, folletos u otros. Tampoco realizar reuniones de coordinación al interior del recinto de la audiencia.

1. ¿Los gobernadores regionales, alcaldes u otra institución pueden determinar o modificar las tarifas de la empresa de agua?

No. La Sunass es el único organismo del Estado que define con imparcialidad las tarifas y precios de los servicios de agua potable y desagüe, en el ámbito nacional urbano.

 

2. ¿En la audiencia pública se aprueba o desaprueba la actualización tarifaria de la empresa de agua?

No. La audiencia pública es informativa y no tiene efecto vinculante según la normativa vigente. Por dicha razón, el día de la audiencia no se aprueba ni desaprueba la actualización tarifaria, tampoco se toman acuerdos, ni se firma ningún documento (acta).

 

3. ¿Se necesita invitación especial para participar en la audiencia pública?

No se necesita invitación especial para participar en la audiencia pública. Es un evento de conocimiento público y de asistencia libre.

 

4. ¿Tengo que ser dirigente o representante de una organización o institución para participar en la audiencia pública informativa?

No. La participación es libre y dirigida a toda la ciudadanía, sin distingo de raza, género, credo o color político, residente en el ámbito de responsabilidad de la empresa prestadora (EP), sea usuario o no.

 

5. ¿La inscripción para participar en la audiencia pública es gratuita?

Sí. La inscripción es gratuita ya que es un espacio de participación ciudadana, en el que el usuario ejerce su derecho de ser informado y de expresar su opinión de manera ordenada sobre el tema expuesto.

 

6. ¿De qué forma se puede participar en la audiencia pública?

Hay dos formas de participación: oyente y orador. Ser oyente (o asistente) significa escuchar la exposición del proyecto, previa inscripción en la lista de asistentes. Sus opiniones pueden ser transmitidas a través de una ficha de comentarios y/o encuesta entregadas al inicio de la audiencia pública. Ser orador consiste en dar su opinión o aporte, posterior a la exposición del proyecto.

 

7. ¿Quiénes deseen participar como oradores en la audiencia pública tienen que inscribirse en una lista?

Sí. Todas las personas que deseen expresar verbalmente sus comentarios o sus aportes deberán anotarse en una lista de inscripción de oradores. Ello permite mantener un orden de participación, que durará 4 minutos, según las reglas, y permitirá escuchar los comentarios de todos. La inscripción para participar como orador inicia desde la publicación de la convocatoria de la audiencia pública hasta el mismo día del evento (minutos antes de iniciar la exposición del proyecto).

 

8. ¿Dónde me puedo inscribir para participar en la audiencia pública informativa?

Las inscripciones pueden realizarse en la oficina desconcentrada de la Sunass de su región y en la sede central de la empresa prestadora (EP).

 

9. ¿La empresa de agua está obligada a hacer audiencias preliminares antes de la audiencia pública organizada por la Sunass?

Según el Reglamento General de Regulación Tarifaria, con Resolución de Consejo Directivo nº 009-2007-SUNASS-CD, la empresa prestadora (EP) podría solicitar a la Sunass realizar una audiencia pública preliminar para informar sobre la propuesta contenida en su Plan Maestro Optimizado (PMO). Es llevada a cabo independientemente de la audiencia pública para presentar el proyecto de Estudio Tarifario. De celebrarse dicha audiencia pública preliminar, la Sunass la convocaría en coordinación con la EP, fijando las reglas de participación y agenda de realización.

 

10. ¿Antes de la audiencia pública informativa, la EP debe rendir cuentas a la ciudadanía?

Es importante que la población conozca, mediante las rendiciones de cuentas, sobre la realidad y necesidades de inversión para sostener los servicios de agua potable y alcantarillado brindados por la empresa prestadora. En tal sentido, el D. L. n. ° 1280 (Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento), en el Artículo III, señala que las empresas prestadoras están obligadas a ser transparentes en el ejercicio de sus funciones y en el fortalecimiento de sus relaciones con la ciudadanía y con las instituciones afines. Esta disposición es reafirmada a través del Artículo 161° del Decreto Supremo 008-2020-VIVIENDA.

Durante el 2019, la Sunass realizó 10 procesos de audiencias públicas para la socialización de los proyectos de estudios tarifarios. La asistencia total fue de 1,190 ciudadanos, 24% más que el 2018. En esos 10 procesos de audiencias se realizaron 200 reuniones uno a uno, 155 reuniones grupales y 36 microaudiencias. La participación ciudadana, a lo largo de esos procesos, superó los 5,300 usuarios.

Desde el 2005 hasta febrero del 2020, la Sunass ha realizado 112 audiencias públicas vinculadas a la aprobación de Estudios Tarifarios de las 50 EP a nivel nacional, mediante las cuales posibilitó la participación activa de más de 50 mil usuarios de los servicios de saneamiento.

En tanto, desde el 2006, las audiencias públicas se realizan de manera presencial; sin embargo, debido al contexto del estado de emergencia sanitaria, que exige el distanciamiento social, estas se podrían realizarán de manera virtual, presencial o en ambas modalidades, lo cual se informará oportunamente.

 

Audiencias públicas realizadas por años: