La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) exige a los países y a sus instituciones trabajar con estándares internacionales, donde el foco en la ciudadanía es primordial. En ese sentido, la Sunass viene incorporando a su quehacer regulatorio acciones orientadas a beneficiar al usuario y mejorar la calidad de vida de las y los peruanos.

Es así como la Sunass viene implementando un mecanismo de consulta ciudadana sobre la mejora de los servicios de saneamiento, con el propósito de lograr una efectiva participación de la población y que esta vea reflejada sus necesidades y demandas en los estudios tarifarios elaborados por la Sunass.

Análisis de Impacto Regulatorio

El Análisis de Impacto Regulatorio (AIR) es una herramienta que busca lograr el mejor diseño regulatorio, mediante la incorporación de un proceso de decisión formal y sistemático para examinar y medir los beneficios probables, los costos y los efectos de la nueva regulación. Este proceso convierte la adopción de regulaciones en un mecanismo analítico, sistematizado y transparente de control de la calidad de la regulación, que facilita la toma de decisiones objetivas de las autoridades basándolas en evidencia. El principal objetivo que se persigue con el uso de esta herramienta en el desarrollo de la normativa es garantizar que la selección de los mecanismos regulatorios sea la más adecuada, maximizando el bienestar social.

Descargar lineamientos.

Descargar disposiciones para la aplicación del AIR

Descargar implementación del AIR

Agenda Temprana

La agenda temprana es una herramienta que sirve para informar a la población la programación de los problemas y temas de interés público que el regulador ha priorizado abordar en un periodo, haciendo que sus actuaciones sean transparentes, predictibles y con participación ciudadana.

La agenda temprana de la Sunass para el periodo 2022 – 2023 tiene programado ocho posibles intervenciones normativas que están relacionadas con el cierre de brechas de micromedición en el ámbito de las empresas prestadoras, promoción de productos derivados de la prestación de servicios de saneamiento, fortalecimiento del sistema de sanciones a empresas infractoras, la valoración del agua potable y del sistema de saneamiento por parte de la población, entre otros.

En el siguiente link descarga la agenda temprana de la Sunass para el periodo 2022-2023. Descargar. 

  • Informe de análisis de impacto regulatorio N°001/2022. “Análisis de alternativas para incrementar la comercialización de los productos derivados de los servicios de saneamiento”. Descargar. 
  • Informe final de análisis de impacto regulatorio N.° 001/2022 “Análisis de alternativas para incrementar la comercialización de los productos derivados de los servicios de saneamiento”. Descargar.
  • Matriz de comentarios del informe AIR N.° 001/2022. Descargar.
  • Informe de análisis de impacto regulatorio N°002/2022.“ Propuesta para reducir la brecha del nivel de micromedición en el ámbito de las empresas prestadoras a nivel nacional “. Descargar. 
  • Informe de análisis de impacto regulatorio N°003/2022.“ Revisión del procedimiento de autorización excepcional “. Descargar. 
  • Informe final de análisis de impacto regulatorio N° 002/2022.Descargar 
  • Matriz de comentarios .Descargar
  • Informe AIR N° 003-2022/V2 “Revisión del procedimiento de autorización excepcional”. Descargar
  • Matriz de comentarios del Informe AIR N°003-2022. Descargar

Revisa el marco normativo. Ver más

  • Informes previos de Guía para la consulta pública temprana:

1.Propuestas para determinar la atención de contingencias por parte de las Empresas Prestadoras, generadas por la rotura de tuberías, aniegos u otro. Descargar

2.Propuesta para reducir el riesgo de accidentes por estructura de saneamiento deficiente: faltas de tapas en buzones, caja de registro y caja de medidor. Descargar 

3. Propuesta para incrementar los incentivos a la regularización por parte de los usuarios sin licencia de uso de agua subterránea. Descargar

 

Análisis de la Calidad Regulatoria

El Análisis de Calidad Regulatoria (ACR) es un proceso integral, gradual y continuo de análisis de las disposiciones normativas de carácter general que establecen procedimientos administrativos. Dicho análisis se lleva a cabo en dos ciclos:

  • Determinación de costos y reducción de cargas administrativas

El ACR busca determinar los costos y reducir las cargas administrativas que se genera al administrado dentro de         un procedimiento administrativo, que sirve como fundamento para la determinación estadística de una línea base.

  • Ampliación del enfoque de aplicación del ACR

Después de una evaluación técnica en base a los resultados obtenidos con la implementación del ACR, se amplía gradualmente el enfoque de aplicación del ACR para le evaluación de impactos de los proyectos de disposiciones normativas de alcance general propuestos por las entidades públicas del Poder Ejecutivo, y evaluación costo beneficio de la regulación adecuando las respectivas metodologías y lineamientos.

Descargar presentación del manual para la aplicación del ACR

Descargar manual para la aplicación del ACR

 

Lista de procedimientos con Análisis de Calidad Regulatoria

  • Procedimientos Administrativos Ratificados por Decreto Supremo N° 110 -2018-PCM
  • Procedimiento de aprobación de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias, metas de gestión y costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales a solicitud de las EPS (Código ACR 285).
  • Procedimiento de declaración de confidencialidad a iniciativa de parte (Código ACR 289).
  • Procedimiento de atención de reclamos en segunda instancia (Código ACR 293).
  • Procedimiento de aprobación de la fórmula tarifaria, estructuras tarifarias, metas de gestión y costos máximos de las unidades de medida de las actividades requeridas para determinar los precios de los servicios colaterales, a solicitud de las municipalidades provinciales o de la entidad del gobierno nacional designada para conducir el proceso de promoción de la inversión privada (Código ACR 294).
  • Procedimiento de aprobación de modificación de las estructuras tarifarias aplicables a las empresas prestadoras (Código ACR 295).
  • Procedimiento para el restablecimiento del equilibrio económico-financiero de las empresas prestadoras (Código ACR 298).
  • Procedimiento de aprobación de tarifa incremental (Código ACR 300).
  • Procedimiento para la determinación de la tarifa del servicio de monitoreo y gestión de uso de aguas subterráneas a cargo de las EPS (Código ACR 307).
  • Procedimiento de revisión extraordinaria de fórmula tarifaria, Plan Maestro Optimizado y metas de gestión (Código ACR 313).
  • Procedimiento simplificado para la modificación del estudio tarifario por aprobación del Plan de Reflotamiento (Código ACR 317).
  • Procedimiento de autorización para cambios al Plan de Inversiones Referencial (Código ACR 320).
  • Procedimiento para uso excepcional del Fondo de Inversiones a solicitud de las empresas prestadoras (Código ACR 324).

Descargar lista

Evolución de la Mejora de la Calidad Regulatoria