
El Grupo de Trabajo para la Igualdad de Género – GTIG de la Sunass, es el mecanismo para promover el cierre de brechas de género y la igualdad entre hombres y mujeres. Se constituyó en el 2017 en cumplimiento del Decreto Supremo N°005-2017-MIMP.
El GTIG tiene como objetivo coordinar, articular y fiscalizar la incorporación del enfoque género en las políticas y gestión institucional. Dentro de sus principales funciones se encuentran las siguientes:
- Elaborar un plan anual de actividades para la reducción de las brechas de género priorizadas por la entidad.
- Coordinar con las distintas áreas para su inclusión del enfoque de género en los instrumentos de gestión.
- Proponer estrategias para fortalecer la igualdad de género a través de la identificación buenas prácticas institucionales.
Política de igualdad de género de la Sunass
Política de igualdad de género de la Sunass. Descargar
- Género: consiste en un conjunto de creencias, atribuciones y prescripciones culturales que establecen “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres en cada cultura, y que sea usa para comprender conductas individuales y procesos sociales, así como para diseñar políticas públicas (Lamas, 2016, 156).
- Igualdad de género es el fin último que se busca alcanzar mediante la Política Nacional de Igualdad de Género. Supone “modificar las circunstancias que han impedido a las mujeres el ejercicio pleno de sus derechos y el acceso a las oportunidades, así como eliminar las desventajas de las mujeres en la vida cotidiana, debido a las desigualdades producto de la discriminación histórica que han padecido y a las relaciones de poder vigentes en la sociedad que reproducen y perpetúan dicha discriminación” (ONU Mujeres, 2016, 4). La igualdad de género no es equivalente a igualdad de oportunidades, ya que, desde el enfoque de género, se reconoce que la igualdad no solo se orienta al acceso a oportunidades, sino también al goce efectivo de los derechos humanos. En una situación de igualdad real, los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de los varones y mujeres no dependen de su naturaleza biológica y por lo tanto tienen las mismas condiciones y posibilidades para ejercer sus derechos y ampliar sus capacidades y oportunidades de desarrollo personal, contribuyendo al desarrollo social y beneficiándose de sus resultados (MIMP, 2013, 17-18).
- Enfoque de género en las políticas públicas como una herramienta de análisis es fundamental porque permite identificar los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías, relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos.
- Roles de género: Conjunto de normas y prescripciones que dicta la sociedad y la cultura acerca del comportamiento femenino o masculino (Ruiz Bravo, 2013, 5). Mientras que las mujeres suelen ser identificadas como madres, cuidadoras, los hombres son vistos como proveedores económicos y jefes del hogar.
*Adaptado de la Política Nacional de Igualdad de Género.
- Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, 2007. Descargar
- Ley N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrante del Grupo Familiar. Descargar
- La Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Descargar
- Decreto Supremo Nº 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016 – 2021. Descargar
- D.S. 005-2017 – Dispone la creación de un mecanismo para la Igualdad de Género en las entidades del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales. Descargar
- Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, que aprueba la Política General de Gobierno al 2021. Descargar
- D.S. N° 008 -2019-MIMP – política nacional de género. Descargar
- Guía para el uso del lenguaje inclusivo. Descargar
- Informe Marzo 2022 “Actores en la generación de información de los servicios de saneamiento desde una pespectiva de género”. Descargar
- Taller virtual: “Promoviendo el Uso de Lenguaje Inclusivo en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento”. Descargar
- Hitos en la construcción de la igualdad de género. Descargar
VIDEO 1:
VIDEO 2:
VIDEO 3: