La cooperación internacional es una función de gestión de recursos, tanto técnicos como financieros para el logro de objetivos de desarrollo del país. Tiene un marco legal nacional y se inscribe en un contexto internacional que reúne países cooperantes, así como organismos cooperantes públicos y privados.
En la Sunass, la cooperación internacional tiene la misión de coordinar, concretar y mantener la relación con los cooperantes en todas las actividades propias de los acuerdos y realizar el seguimiento de las iniciativas que realizan en el marco de los objetivos estratégicos e institucionales, los que a su vez responden a la política nacional de saneamiento y contribuyen al de los objetivos de desarrollo sostenible.
Sunass y la APCI
En su rol de articular la oferta y alinear la demanda de la cooperación técnica internacional, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI responde a las necesidades y requerimientos del Estado peruano en concordancia con la Política Nacional de Desarrollo y la política exterior del Perú. En esta línea la Sunass ha inscrito sus ofertas de cooperación en el Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Internacional 2020 de países ofertantes en el capítulo dos: Agua, saneamiento y recursos hídricos, con lo cual logra captar con mayor posibilidad la articulación de APCI con eventuales acuerdos de cooperación.
Convenios
Acuerdo Interinstitucional relativo al Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento (A&S) en el Perú
Cooperantes:
- Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza (SECO).
- Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
- Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
.
Fondo de asistencia técnica
Se inicia nuevo programa suizo de apoyo a la reforma de los servicios de saneamiento sostenible en el Perú, con la primera reunión del comité directivo del Fondo de Asistencia Técnica de la Cooperación Suiza – SECO.
Objetivo: La iniciativa SECOSAN busca articular las iniciativas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, de Otass Perú y de Sunass en la reforma para mejorar la calidad y la sostenibilidad de los servicios urbanos de agua y saneamiento en el Perú.
.
Protocolo de acuerdo para la implementación del proyecto “Agua para Abancay y las comunidades, para siempre: desarrollar estrategias de resiliencia urbana al cambio climático en la microcuenca hidrográfica Mariño”
Objetivo: asegurar la disponibilidad futura y el uso responsable y equitativo de agua para mujeres y hombres de la ciudad de Abancay y comunidades de la microcuenca Mariño, mediante un mecanismo sostenible de inversión en infraestructura natural, fortalecimiento de capacidades locales, demanda optimizada y resiliente, gobernanza multiactor y generando aprendizajes replicables.
Cooperantes:
- Helvetas Swiss Intercooperation Peru.
- Agencia Francesa de Desarrollo – AFD.
- Euroclima +
.
Proyecto piloto de certificación o reconocimiento a prestadores de servicios de saneamiento en el distrito de Pueblo Nuevo, Ica.
Cooperante: AWS – Alliance for Water Stewardship
.
Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional
Objetivo: trabajar con comunidades y así realizar cambios significativos en la vida de las familias sin acceso a agua potable y saneamiento, a través de:
- Asistencia técnica a ODS.
- Elaboración de normativas de calidad de la prestación de servicios de saneamiento en pequeñas ciudades y ámbito rural.
- Aunar esfuerzos de cooperación e inter-aprendizaje entre la SUNASS y Water For People Perú, para contribuir a brindar servicios de saneamiento sostenibles y de calidad en el ámbito rural.
Cooperante: WATER FOR PEOPLE
.
Acuerdo de Cooperación
Cooperante: Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por GIZ a través del Programa PROAGUA II
.
Memorando de entendimiento entre Sunass y el Cuerpo de Paz
Cooperante: Cuerpo de Paz
.
Cooperación Sur – Sur
Objetivo: implementación del proyecto “Diseño e implementación de la tarifa de saneamiento que incorpore la retribución económica a los servicios ecosistémicos” entre el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Ministerio del Ambiente (MINAM)
Objetivo: Establecer el marco de colaboración interinstitucional entre las partes, de acuerdo a sus respectivas competencias y funciones, con un espíritu de mutuo entendimiento, a fin de contribuir al establecimiento de medidas orientadas a asegurar el aprovisionamiento de servicios ecosistémicos hídricos, a través del fomento de la implementación de los MRSE, beneficiando los servicios de saneamiento a nivel nacional.
Global Green Growth Institute (GGGI)
Objetivo: Establecer los términos de cooperación y colaboración entre las partes para promover el diseño e implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos – MRSE Hídricos de los que se benefician los servicios de saneamiento a nivel nacional.
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM)
Objetivo: Establecer los compromisos de colaboración entre el INAIGEM y la SUNASS que permitan contribuir en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos en el Perú, dentro del ámbito de sus competencias, a nivel nacional.
Care Perú
Objetivo: Desarrollar actividades, planes, proyectos y programas orientados a la gestión sostenible y de calidad de los servicios de agua y saneamiento, considerando el componente de gestión del riesgo de desastres y el impacto del cambio climático.
Helvetas Swiss Intercooperation
Objetivo: Desarrollar planes, proyectos, programas y actividades orientadas a mejorar la gestión sostenible y la calidad de los servicios de agua y saneamiento, considerando el componente de gestión de riesgo de desastres, el impacto del cambio climático y haciendo énfasis en el fortalecimiento de capacidades de los actores involucrados, desde el nivel local al nacional.
Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC)
Objetivo: Realizar actividades conjuntas para contribuir al fortalecimiento de los servicios de saneamiento sostenibles y de calidad, teniendo en cuenta las siguientes líneas de trabajo: i) Implementar proyectos piloto de agua y saneamiento en ámbitos de intervención consensuados; ii) asistencia y capacitación técnica especializada para contribuir al cumplimiento de los objetivos institucionales; iii) formulación de propuestas para la mejora continua de los procesos de saneamiento sostenible.
.
Otras actividades y proyectos de cooperación internacional
- Proyecto de infraestructura natural para la seguridad hídrica
Cooperantes: USAID, CANADÁ, FOREST TRENDS.
Líneas de acción: Fortalecimiento de capacidades
- Actividades de monitoreo hidrológico: dos microcuencas pares como unidades de análisis
- Plataforma Técnica del PINSH
Espacio que congrega a diferentes entidades públicas, de la Cooperación Internacional y Sociedad Civil, para dialogar y compartir experiencias con el fin de colaborar en beneficio de las comunidades y los ecosistemas que se desean preservar y restaurar para sostener las fuentes de agua.
- Primer encuentro con cooperantes internacionales
En este encuentro se dio a conocer los resultados de los proyectos que se ejecutan con el apoyo de la Cooperación Internacional dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
En dicho encuentro se contó con la presencia de los aliados estratégicos de la Cooperación Internacional, lo que permitió generar un nuevo espacio para identificar oportunidades de trabajo conjunto.