Tacna: Sunass brindó asistencia técnica a EPS sobre implementación de mecanismos para conservar las fuentes de agua
Mediante la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-H).
Tacna, 31 de octubre de 2022.- La Sunass brindó asistencia y acompañamiento técnico a la EPS Tacna sobre la implementación de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-H), que buscan la conservación de las fuentes de agua para la sostenibilidad del servicio que se brinda a los usuarios.
Los directivos de la EPS Tacna informaron a la Sunass sobre el estado del diseño e implementación de los Merese-H, en referencia al relacionamiento con las comunidades campesinas priorizadas, acuerdos de conservación entre contribuyentes y retribuyentes, entre otros.
El gerente de operaciones de la EPS Tacna, José Salinas Medina, dijo que, a la fecha, cuentan con un equipo de profesionales que tiene a su cargo la implementación de las acciones en su ámbito de intervención y que está culminando la elaboración de los instrumentos técnicos para iniciar la ejecución del fondo Merese.
“Esta asistencia técnica y acompañamiento es importante porque permite la implementación oportuna de una serie de acciones por parte de la EPS Tacna en las cabeceras de cuenca, para garantizar de manera sostenible el recurso hídrico destinado para el consumo humano en Tacna, región que se caracteriza por la escasez del agua. Con los avances realizados por la EPS se iniciará la implementación de la infraestructura natural para la conservación de fuentes de agua”, afirmó el jefe de la Sunass en Tacna, Giancarlo Franco Díaz.
El equipo de profesionales de la Sunass también se trasladó a las localidades de Alto Perú y Ancomarca, en el distrito de Palca, para dar a conocer a los líderes comunales los avances en la implementación de los Merese en la región.
Los Merese hídricos buscan la conservación o restauración del ecosistema para que la empresa prestadora disponga de agua en calidad y cantidad para brindar un mejor servicio, continuidad y cobertura para el usuario. Están orientados a la recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos, según el Reglamento de la Ley n.° 30215 Decreto Supremo n.° 009-2016-MINAM.