Sunass presentó en audiencia pública Proyecto de Estudio Tarifario para Piura
Participaron más de 100 ciudadanos, entre autoridades locales y provinciales, representantes de instituciones, dirigentes vecinales y miembros de la sociedad civil.
EPS Grau invertirá S/ 153 millones para dar sostenibilidad y mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en 27 localidades de la región.
Tarifa de agua potable no subirá en primer año regulatorio y familias en pobreza y pobreza extrema serán beneficiadas con una tarifa subsidiada.
Piura, 28 de setiembre de 2018.- Con la presencia de aproximadamente 100 ciudadanos, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) desarrolló hoy, en la región Piura, la audiencia pública para dar a conocer el Proyecto de Estudio Tarifario, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión para el quinquenio regulatorio 2018-2022 de la EPS GRAU.
Estuvieron presentes autoridades locales y provinciales, las municipalidades de Lancones, 26 de Octubre, Catacaos, Paita y Talara, así como representantes de instituciones del Poder Legislativo como la congresista Mártires Lizana, además del Centro de Atención al Ciudadano (CAC – MVCS), dirigentes vecinales, juntas vecinales comunales y medios de comunicación, que difundieron, en tiempo real, el desarrollo de la audiencia. En total, 17 personas tomaron la palabra para exponer sus dudas sobre el Proyecto de Estudio Tarifario.
El Regulador informó que el proyecto en mención tiene previsto una inversión con recursos propios de S/ 153 millones, que complementarán los esfuerzos del Gobierno central, el cual, a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), ha destinado S/ 800 millones para rehabilitar la infraestructura dañada por El Niño costero y ampliar la cobertura de agua potable en la región.
Se destacó que no habrá reajuste en las tarifas durante el primer año de vigencia del nuevo estudio tarifario y que los usuarios sin medidor -que tienen pocas horas de agua al día- pagarán menos. Por ejemplo, en la ciudad de Piura, un usuario doméstico I que cuente con una continuidad del servicio de agua potable de hasta 5 horas diarias ya no se le cobrará el valor de 20m3 como es en la actualidad, sino el valor de 16 m3. Ello implica una rebaja en su pago mensual de S/ 0.53 céntimos.
En tanto, las familias en pobreza y pobreza extrema serán beneficiadas con una rebaja en sus tarifas de agua (los primeros 10 m3), gracias a la focalización del subsidio. Por ejemplo, en la ciudad de Piura, un usuario doméstico I en situación de pobreza que consume 15 m3 al mes paga hoy S/ 21.7 y, con el nuevo estudio tarifario, pagaría S/ 20.9, es decir S/ 0.80 céntimos menos.
Asimismo, la SUNASS exigirá a la EPS Grau mejorar sustancialmente su gestión operativa y comercial, para atender la demanda de la población. A la par, reforzará su labor supervisora y fiscalizadora para garantizar el respeto a los derechos de los usuarios.
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones de la EPS Grau S. A. deberá priorizar proyectos que permitan optimizar las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) con el fin de asegurar la calidad del agua y evitar la contaminación ambiental.
Asimismo, se deberán rehabilitar pozos y redes de distribución de agua potable y renovar medidores que permitan disminuir las pérdidas de agua y ofrecer más horas de servicio con una mejor presión, en especial en las zonas críticas.
De otro lado, se potenciará la reacción ante emergencias, equipando y renovando los sistemas de alcantarillado con el fin de evitar colapsos de aguas servidas que afectan la salud de la población.
El plan de inversiones contempla, también, la creación de un fondo de conservación de las fuentes de agua de Piura (cuencas y páramos) por más de 11 millones de soles para asegurar en cantidad y calidad el recurso hídrico a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE).
Del mismo modo, se destinarán 10.3 millones de soles en implementar un Plan de Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático. Se considerará, a su vez, formular un Plan de Control de Calidad y el Programa de Adecuación Sanitaria, cercana a los 5 millones de soles con la finalidad de garantizar agua segura.
METAS DE GESTIÓN
En los próximos cinco años, la EPS Grau deberá cumplir las metas de gestión propuestas a nivel empresa y por localidad, las cuales están directamente vinculadas con la ejecución de los proyectos de inversión definidos en el programa de inversiones.
De esta manera, al final del quinquenio regulatorio la EPS deberá alcanzar la instalación de 32 300 micromedidores; la renovación de 96 000 de micromedidores; el incremento de la continuidad promedio en 4 horas/día y la disminución del agua no facturada en 5,8% (ambas a nivel de EPS).
Asimismo, deberá enfocarse en la recuperación de 13 819 conexiones inactivas de agua potable y 8 893 conexiones inactivas de alcantarillado y lograr ejecutar al 100% el Fondo de Inversión.
SABÍAS QUÉ
Cabe precisar que, previa a la audiencia, un equipo de participación ciudadana de la SUNASS visitó y se reunió con las autoridades locales y provinciales de las 27 localidades de Piura, así como con dirigentes y la sociedad civil organizada, con el objetivo de sociabilizar el proyecto y recibir los aportes de la ciudadanía.