Sedapar invertirá S/412.2 millones para mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado, en los próximos cinco años.
Las familias pobres no tendrán ninguna variación en sus tarifas actuales y las no pobres, que tengan un consumo responsable, pagarán máximo S/2.10 adicional.
La población de Arequipa podrá presentar sus comentarios en la audiencia pública o a través de correo electrónico hasta el 11 de agosto.
Arequipa, 25 de julio de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará este miércoles 4 de agosto, en audiencia pública virtual, el proyecto para fortalecer los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Sedapar, que establecería las metas de gestión, fórmula y estructura tarifarias para el quinquenio regulatorio 2021-2026.
La audiencia, donde la población de Arequipa podrá expresar comentarios al proyecto, se realizará a las 10:00 a. m., a través de la plataforma Zoom y se transmitirá en vivo en el canal de Facebook y de YouTube de la Sunass. Los interesados en participar en la audiencia pública deberán inscribirse en la página web www.sunass.gob.pe.
El proyecto tiene como fin mejorar, en los próximos 5 años, la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, así como garantizar su continuidad y sostenibilidad, sobre todo en un contexto de pandemia, en beneficio de una población de más de un millón de usuarios en Arequipa Metropolitana, Ático, Camaná, Caravelí, Chala, Yauca, Aplao, Chivay, Chuquibamba, Cotahuasi, El Pedregal, La Joya, Cocachacra, El Arenal, La Curva, Matarani, Mejía, Mollendo y La Punta de Bombón.
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones del proyecto de mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado cuenta con un presupuesto de S/412.2 millones.
De este total, S/390.62 millones serán para la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado. Asimismo, S/13.67 millones para la gestión de riesgos de desastres y adaptación al cambio climático y S/7.96 millones para el cuidado y conservación de las fuentes de agua, a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese).
Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está la mejora de la calidad del agua en las zonales norte, centro y sur del ámbito de prestación, además, se construirán y pondrán en marcha plantas de tratamiento de agua potable, y se construirán cercos perimétricos en reservorios.
Asimismo, se renovarán las redes de agua y colectores de alcantarillado para evitar roturas, colapsos y atoros por la antigüedad de las redes. También, se mejorará la cuenca Quilca Chili–Agua Regulada para reducir el arrastre de sedimentos volcánicos en cauces y represas, la contaminación con metales pesados en el agua y recuperar la cobertura vegetal para la regulación hídrica, a través de los Merese hídricos. Y se renovarán 159 495 medidores y se instalarán 30 584 nuevos medidores para garantizar un pago justo por el servicio.
ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
El proyecto de estructura tarifaria busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Para esto, se implementará, por primera vez en la región Arequipa, un proyecto de estudio tarifario que beneficia a estas familias, a través del mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores recursos económicos tengan una tarifa menor a la del costo real del servicio.
La determinación de este tipo de usuarios se establece a través de los planos estratificados del INEI y complementariamente con la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En este sentido, las familias pobres y pobres extremos, que consumen hasta 10 m3, no tendrán ninguna variación en sus recibos mensuales; y las familias no pobres, que tengan un consumo responsable, pagarán máximo S/2.10 adicional en sus recibos de agua.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Además de la audiencia pública, las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto en mención podrán hacerlo en la Mesa de Partes virtual de la Sunass, ubicada en la página web oficial o a través del correo electrónico audienciasedapar@sunass.gob.pe, hasta el 11 de agosto (quinto día hábil siguiente a la fecha de realización de la audiencia pública virtual).
Los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en la página web www.sunass.gob.pe.