Sunass ofrece 60 becas para jóvenes que deseen especializarse en el sector saneamiento

 

Interesados en participar pueden inscribirse hasta el 14 de noviembre, a través de la página web institucional www.sunass.gob.pe.

  

Puno, 28 de octubre de 2021.- Con la finalidad de formar profesionales que contribuyan a mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado a nivel nacional, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) puso a disposición 60 becas a través del XV Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento.

El curso está dirigido a estudiantes de los tres últimos ciclos y recién egresados (desde julio 2021) de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Química). Los alumnos interesados en participar pueden inscribirse hasta el 14 de noviembre, a través de la página institucional www.sunass.gob.pe.

“El curso apunta a que los jóvenes no solo conozcan las nuevas tecnologías aplicadas a los servicios de saneamiento, sino también la importancia de la gestión integral del servicio, que incorporan factores como la conservación de las fuentes de agua y la prevención de riesgos de desastre para asegurar la provisión actual y futura del recurso hídrico” precisó Javier Pineda, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Puno.

Resaltó que, en esta oportunidad, el CEU ofrecerá 60 becas: 20 serán para la carrera de Derecho, 20 para Economía y 20 para Ingeniería y que, este año, se establecerá una cuota de género en la carrera de Ingeniería, para promover que más mujeres postulen.

“En la carrera de ingeniería se establecerá una cuota de 25 % o 5 cupos base para participantes mujeres, además de las que consigan los puntajes aprobatorios para obtener las becas” precisó Pineda.

Cabe indicar que el Perú es uno de los países con la participación más baja de mujeres en ciencia en Latinoamérica. Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) solo un 27 % de mujeres se matricula en carreras de ingeniería y tecnología. A la vez, solo el 31,2 % de investigadores en ciencia y tecnología son mujeres, como lo precisa el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt) del Concytec.

El examen de admisión se realizará de manera virtual el 21 de noviembre, a nivel nacional, y la publicación de ingresantes se hará el 24 de noviembre. Las clases del CEU se dictarán del 10 de enero al 11 de febrero de 2022, bajo la modalidad de aprendizaje electronic learning (E-learning) con sesiones sincrónicas (clases virtuales, conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real) para los participantes.

Los primeros puestos del CEU 2021 tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass, de acuerdo con los requerimientos de cada área.