Responsable del regulador en Lambayeque se presentó ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República.
Chiclayo, 15 de julio de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) informó a la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, las acciones que se vienen ejecutando en la región Lambayeque, a fin de garantizar la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento.
La sesión de trabajo de la comisión tuvo como finalidad analizar la problemática de los servicios de agua potable y alcantarillado en las ciudades de Lambayeque y Chiclayo y evaluar la gestión de la empresa prestadora.
Luis Bernal Marchena, responsable de la oficina desconcentrada de Sunass en Lambayeque, informó que, durante este año, se han realizado cinco supervisiones programadas y tres monitoreos a Epsel, además trece atenciones de denuncias se encuentran en proceso, las cuales fueron presentadas por los usuarios; como es el caso del pueblo joven Garcés del distrito José Leonardo Ortiz, donde se denunció desbordes y aniegos en la red de alcantarillado.
En este caso, la Sunass acudió a dicho sector y a otros sectores del distrito e inició una supervisión a Epsel por no haber encontrado una solución a la problemática de los usuarios.
Asimismo, Bernal señaló que se han reforzado los canales de atención telefónica en la región, a fin de brindar una atención más eficiente, rápida y personalizada a los usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado. En lo que va del año, la Sunass orientó a 2375 usuarios de Lambayeque.
De igual forma, precisó que, a través del programa ¡Participa, vecino!, la Sunass logró que se brinden soluciones a las demandas de más de 8000 familias de la región, en relación con el servicio de agua potable y alcantarillado.
¡Participa, vecino! promueve espacios de diálogo donde los usuarios organizados de los servicios de saneamiento, como juntas vecinales o de propietarios, asociaciones de comerciantes, centros poblados o comunidades, entre otros, puedan encontrar soluciones para problemas comunes de agua y saneamiento no atendidos de forma oportuna por los prestadores, tanto en el ámbito urbano como en el rural. De esta manera, la Sunass propicia y articula el diálogo entre el prestador y los usuarios organizados.
Por otro lado, en el primer semestre del año y con el objetivo de contribuir con la sostenibilidad financiera y operativa de los servicios de saneamiento, la Sunass brindó 74 asistencias técnicas sobre la implementación de la cuota familiar, que es el aporte que realizan los asociados de una organización comunal y permite cubrir los gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipo y rehabilitaciones menores del sistema de saneamiento en el ámbito rural.
ATENCIÓN A USUARIOS
La Sunass recuerda a los usuarios que tengan problemas con el servicio de saneamiento deben comunicarse con la empresa prestadora, a través de sus medios virtuales o remotos.
Si la empresa prestadora no atiende sus reclamos, pueden comunicarse con el regulador al Fono Sunass Lambayeque: (074) 46 60 68. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Además, pueden escribir al correo electrónico chiclayo@sunass.gob.pe y a las redes sociales de la Sunass en Facebook y Twitter.