Sunass conforma mesa temática de género y cambio climático regional de Cusco
Espacio permitirá avanzar hacia la igualdad y a una mejor gestión de cambio climático y el agua.
Cusco, 14 de diciembre de 2020.- En reunión de trabajo convocada por el Consejo Regional de Cambio Climático de Cusco (Corecc), donde la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es miembro activo, se implementó la mesa temática de género y adaptación al cambio climático de la región Cusco, a fin de visibilizar el rol de las mujeres en los procesos de adaptación y mitigación al cambio climático, así como en la gestión, uso y cuidado del agua para la seguridad alimentaria y acceso al agua potable de las familias rurales.
La implementación del grupo temático se logró luego de varios años de trabajo e incidencia realizada ante las instituciones públicas y privadas que conforman el Corecc, así como la sensibilización dirigida hacia la sociedad civil.
Vielka Chariarse, responsable de la oficina desconcentrada de la Sunass en Cusco, destacó la conformación de la mesa temática y reiteró el compromiso asumido por el regulador en transversalizar el enfoque de género dentro de la institución y entre los prestadores urbanos y rurales.
“Desde el 2017 venimos trabajando en la importancia de involucrar a las mujeres en la gestión del agua, que es uno de los recursos más vulnerables ante el cambio climático, y reconocer que la participación de la mujer contribuye a un desarrollo más inclusivo y sostenible”, indicó Chariarse.
Por otro lado, Katia Pozo, coordinadora del Centro de la Mujer Peruana, que lidera la mesa de trabajo, subrayó el compromiso de brindar asistencia técnica sobre igualdad de género a las entidades integrantes del Corecc, así como generar propuestas de adaptación y mitigación frente al cambio climático que incorpore el enfoque de género.
Junto con la Sunass conforman la mesa temática de género y adaptación al cambio climático de la región Cusco, la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno regional, la Asociación Arariwa, el Centro Andino de Educación y Promoción José María Arguedas, el proyecto Amazonía Resiliente, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, el Centro para el Desarrollo de los Pueblos Ayllu, el Centro Bartolomé de Las Casas, el Centro de Estudios y Prevención de Desastres, y la Asociación Jesús Obrero.
El Consejo Regional de Cambio Climático de la región Cusco es un órgano consultivo y de concertación entre el Estado, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil; cuyo fin es promover la implementación de la Estrategia Regional frente al Cambio Climático, a través de propuestas, políticas y planes para el desarrollo con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
SABÍAS QUE …
En el 2019, la Sunnas aprobó la nueva Directiva de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos, la cual incorpora el enfoque de igualdad de género.
A nivel de las organizaciones comunales, el 88 % de varones poseen el cargo de presidente de JASS, mientras que el 12 % son mujeres. Asimismo, a nivel nacional, las gerencias generales de las EPS, en un 92 % son ocupadas por varones y el 8 % por mujeres.