Junín: Sunass capacita a organizaciones comunales sobre cálculo de la cuota familiar
Las asistencias técnicas estuvieron dirigidas a 25 directivos de las juntas administradoras de los servicios de saneamiento (JASS) de San Francisco de Asís, Ondores, Charquihuasi y Casacancha.
Huancayo, 26 de agosto de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó sobre la metodología para determinar la cuota familiar por la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural, a los directivos de organizaciones comunales de los distritos de Chilca, Ingenio y Ondores, en las provincias de Huancayo y Junín, respectivamente.
Durante las asistencias técnicas, se explicó a los participantes que el cálculo de la cuota familiar inicia con la elaboración del Plan Operativo Anual (POA). Este documento contiene los gastos de operación, mantenimiento del sistema, gastos administrativos, de reposición de equipos y rehabilitaciones menores de la infraestructura de saneamiento, que la organización comunal ejecutará durante el periodo de un año.
“El siguiente paso es calcular el monto de la cuota familiar que los usuarios deben pagar, utilizando los simuladores y formulas establecidas por la Sunass”, señaló Rossana Ricapa, especialista de la oficina desconcentrada de la Sunass en Junín, quien resaltó que la metodología también considera el número de cuotas atrasadas y los usuarios exonerados.
Aclaró que la cuota familiar se aprueba en asamblea general “de esa manera se mejora la calidad de la prestación del servicio y se garantiza su sostenibilidad, para beneficio de las poblaciones”, indicó Rosana Ricapa.
Finalmente anunció que la Sunass Junín, continuará realizando asistencias técnicas sobre éste tema, a los directivos de las organizaciones comunales y responsables de las áreas técnicas municipales (ATM) y usuarios de la región Junín.