Sicuani: Sunass presentó proyecto para operación y mantenimiento de planta de tratamiento que evitará contaminación del río Vilcanota
Propuesta fue expuesta en audiencia pública virtual a autoridades locales y provinciales, representantes de juntas vecinales y sociedad civil y población en general.
Sicuani, 15 de octubre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública virtual, el proyecto de tarifa incremental del servicio de agua y saneamiento por la incorporación de los costos de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de agua residual (PTAR) de la EPS Empssapal de Sicuani, para lo que resta del periodo regulatorio 2017-2022.
El proyecto, que se expuso a autoridades locales y provinciales, representantes de juntas vecinales y sociedad civil y población en general, tiene como fin contribuir a la conservación del medio ambiente y evitar la contaminación del río Vilcanota, preservando su ecosistema y las actividades alrededor de este. Además, ayudará a proteger la salud de la población y mejorar su calidad de vida.
El proyecto establece que los costos de operación y mantenimiento de la PTAR serán incluidos en las tarifas con el fin de garantizar la operatividad de la planta y la sostenibilidad del servicio. Se debe tener en cuenta que la PTAR es una instalación donde se remueven las partículas contaminantes de las aguas residuales que provienen de las casas, comercios, entidades e industrias de una ciudad. Su funcionamiento evitará arrojar residuos contaminantes a las fuentes de agua, como ríos, lagunas u otros ecosistemas y ayudará a que la población viva en un ambiente más saludable, conservando la flora y fauna.
ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
La propuesta de tarifa incremental por la operación y mantenimiento de la PTAR Sicuani es de S/ 0.39 por metro cúbico para los usuarios de todas las categorías (doméstico, industria, comercial y estatal).
Ese costo se incluirá en la facturación mensual bajo el concepto de operación y mantenimiento de la PTAR Sicuani, que implica gastos de personal, energía eléctrica, insumos, entre otros gastos necesarios para la gestión y tratamiento de las aguas residuales.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Las personas que deseen presentar sus aportes y comentarios sobre el proyecto en mención podrán hacerlo en la Mesa de Partes virtual de la Sunass, ubicada en la página web oficial o a través del correo electrónico audienciaempssapal@sunass.gob.pe, hasta el 22 de octubre (quinto día hábil siguiente a la fecha de realización de la audiencia pública virtual).
Es importante mencionar que previo a la audiencia pública, la Sunass realizó un trabajo de socialización del proyecto con diferentes actores o grupos interesados de Sicuani, como asociaciones de usuarios, organizaciones vecinales, instituciones y organizaciones, con el fin de explicarles los alcances del proyecto, beneficios y resolver sus dudas y consultas.
Los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en la página web www.sunass.gob.pe