S/29.3 millones invertirá Agua Tumbes para mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en la región

 

Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022- 2027 se presentó en audiencia pública.

Familias de menores ingresos económicos pagarán una tarifa menor, a través del mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que se implementará por primera vez.

 

Tumbes, 9 de setiembre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó en audiencia pública virtual el proyecto para fortalecer los servicios de saneamiento que ofrece la unidad ejecutora de servicios de saneamiento Agua Tumbes, que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2022-2027.

La audiencia, en la que usuarios de la región Tumbes expresaron sus comentarios al proyecto, contó con 69 participantes que se conectaron vía la plataforma Zoom.

 

PLAN DE INVERSIONES

El plan de inversiones del proyecto de mejora de los servicios de agua potable y alcantarillado cuenta con un presupuesto de S/29.3 millones, de los cuales, S/8,327,473 serán financiados mediante recursos propios de la UE Agua Tumbes para realizar proyectos principalmente de rehabilitación y mejoramiento de redes de agua potable en los próximos cinco años.

Estos fondos se destinarán también para generar reservas para la Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, el Plan de Control de Calidad (PCC) y Programa de Adecuación Sanitaria (PAS), así como el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos – (Merese-H).

En tanto S/20,986,074 corresponden a transferencias a realizarse por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).

 

METAS DE GESTIÓN

Entre las principales metas de gestión que deberá cumplir Agua Tumbes está el dotar de más horas de agua potable a Tumbes, que tendrá tres horas más del servicio al día, en tanto en Corrales el incremento será de cuatro horas, y en la Cruz y Puerto Pizarro de una hora más.

Asimismo, se buscará que la micromedición llegue a 78 % en Tumbes y al 73 % en Puerto Pizarro, con la instalación de 4 958 medidores. También se renovarán 20 993 medidores en 9 localidades. Esto con el fin de garantizar que cada familia pague lo que realmente consume.

Agua Tumbes también renovará las redes de distribución para brindar un mejor servicio a los usuarios y realizará controles sobre las conexiones clandestinas.

 

ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

Es importante mencionar que el proyecto de estructura tarifaria busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Por ello, se implementará, por primera vez en la región Tumbes, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.

La determinación de este tipo de usuarios se establece en base a la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Las familias pobres y pobres extremas tendrán este tipo de tarifa a partir del segundo año regulatorio.

Durante el primer año regulatorio las tarifas se actualizarán para los usuarios domésticos, que consuman de 8m3 a 15m3. El reajuste será de entre 0.80 céntimos y S/1.00.

 

PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS

Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 180  actores y grupos interesados, como la Dirección de Salud Ambiental, oficina regional de Gestión de Riesgos y Desastres, congresistas por la región Tumbes, el Gobierno Regional, Consejo Regional de Tumbes, Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Centro de Atención al Ciudadano Tumbes del MVCS, Sociedad Nacional de Acuicultura, Asociación de Protección Defensa del Consumidor y Usuario de Tumbes, Comisión Regional Ambiental, Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos Cuenca Tumbes y el Consejo de Usuarios Norte por Tumbes de la Sunass.

También, con la Asociación de Comerciantes del Mercado Modelo y Anexos de Tumbes (ACMMAT), Prefectura, subprefecturas y tenientes gobernadores; coordinación de enlace territorial del MIDIS y los programas Cuna Más, Juntos, Qali Warma y Pensión 65; las municipalidades distritales de Matapalo, Papayal, Pampas de Hospital, San Jacinto, Canoas de Punta Sal y La Cruz, las municipalidades provinciales de Tumbes, Zarumilla y Contralmirante Villar.

Las reuniones se desarrollaron, además, con directivos, usuarios y socios de comedores populares de los asentamientos humanos Nueva Esperanza y Nuevo Aguas Verdes, del distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, así como de los sectores Buena Vista Alta, del distrito de Corrales, provincia de Tumbes y de la urb. Andrés Araujo Morán y del asentamiento humano Virgen del Cisne del centro poblado Andrés Araujo Morán, en el distrito de Tumbes.

Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en el siguiente en enlace: www.sunass.gob.pe. En tanto, los que deseen presentar sus comentarios pueden hacerlo a través de la Mesa de Partes virtual de la Sunass o el correo electrónico audiencia-unidadejecutura@sunass.gob.pe. Estos serán recibidos hasta el 16 de setiembre.