S/25 millones invertirá Emsa Puno en mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en Puno y Desaguadero
Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022-2027 se presentó en audiencia pública.
Puno, 14 de octubre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó en audiencia pública virtual el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa prestadora de servicios de saneamiento Emsa Puno, para lo que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2022-2027.
La audiencia contó con más de 70 participantes de las ciudades de Puno y Desaguadero, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S/25 millones para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado, a través de la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento.
De ese total, S/1,032,591 se destinarán para la gestión de riesgo de desastres (GRD) y adaptación al cambio climático (ACC); S/428,329 para el cuidado y conservación de las fuentes de agua a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (Merese-H) y S/382,113 para la ejecución del Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria y Valores Máximos Admisibles (VMA).
Por otro lado, se llevará el servicio de agua potable al centro poblado de Uros Chulluni, lo que beneficiará a más de 3 000 habitantes.
METAS DE GESTIÓN
Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está la mejora de la continuidad del servicio de agua potable. Al final del quinquenio regulatorio, en Puno la dotación de agua aumentará de 10 a 14 horas al día, mientras que en Desaguadero aumentará de 1 a 5 horas al día.
Asimismo, se instalarán 4 585 medidores nuevos y se renovarán 17 915 medidores en Puno y 158 en Desaguadero, para que cada familia pague lo que realmente consume y así garantizar un pago justo por el servicio. Además, con la adquisición de maquinarias, se resolverán con prontitud las incidencias operativas (atoros, aniegos, entre otros), que afecten a los usuarios de los servicios de saneamiento.
ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Por ello, se implementará, por primera vez en Puno y Desaguadero, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.
La determinación de este tipo de usuarios se establece con base en la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
En Puno y Desaguadero la tarifa para los usuarios domésticos subsidiados no tendrá ningún incremento tarifario durante el primer año de quinquenio regulatorio. En tanto, en Puno la tarifa para los usuarios domésticos no subsidiados, que consumen de 10 m3 a 20 m3, tendrá una variación de 0.30 céntimos, mientras que en Desaguadero la tarifa para los usuarios domésticos no subsidiados, que consumen de 10 m3 a 20 m3 tendrá una variación de 0.10 céntimos.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 200 actores y grupos interesados, como representantes del comité del agua potable del centro poblado de Urus Chulluni, Municipalidad del Centro Poblado de Urus Chulluni, Mesa Técnica de Agua y Saneamiento de la región de Puno, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca, Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento, Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y colegios profesionales. Asimismo, del Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Titicaca, Municipalidad del Centro Poblado de Alto Puno, Municipalidad Distrital de Desaguadero, Municipalidad Provincial de Puno, Central Única de Barrios y Urbanizaciones de Puno, barrio Manto, barrio Machallata, barrio Chejoña, mercado Laykakota, mercado Unión y Dignidad, entre otros.
Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en el siguiente en enlace: bit.ly/3BoNsdq