[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

 

Regulador participó en capacitación a las EPS, a fin de promover los Merese hídricos.

 

Puno, 30 de marzo de 2022.- La Sunass socializó la importancia de promover proyectos para la conservación de las fuentes de agua, mediante los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos, durante un evento de capacitación dirigido a integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Titicaca.

El evento virtual, convocado por el Gobierno Regional de Puno y la Autoridad Administrativa del Agua XIV Titicaca, buscó fortalecer capacidades en la planificación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, dirigido a las empresas prestadoras Seda Juliaca, Emsa Puno, Aguas del Altiplano, Nor Puno y Emapa Yunguyo, esta última, representante de las empresas de agua ante el Consejo de Cuenca Titicaca.

La Sunass socializó las etapas del diseño e implementación de los Merese hídricos, que permitirían restaurar y proteger los ecosistemas del ámbito del Consejo Titicaca, la gestión del riesgo de desastres en las EP; así como la determinación del área de la prestación de servicios (ADP).

El jefe de la Sunass en Puno, Javier Pineda Ancco, informó que vienen culminando el estudio del ADP, el cual es una herramienta que permitirá conocer las áreas para la conservación de las fuentes de agua y proyectos de inversión que coadyuvarán al cierre de brechas en el servicio de saneamiento de la región de Puno.