Puno: Sunass capacitó a miembros de las JASS Huacullani y Llalli
Participaron más de 80 prestadores rurales que conocieron sobre metodología para la fijación del valor de la cuota familiar.
Puno, 6 de diciembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) fortaleció las capacidades de más de 80 presidentes y asociados de las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de los distritos de Huacullani, de la provincia de Chucuito, y Llalli, de Melgar, sobre la metodología para la fijación del valor de la cuota familiar en el ámbito rural.
Durante las jornadas de capacitación, los especialistas del regulador explicaron sobre cómo se debe desarrollar el plan operativo anual (POA), la estimación del presupuesto anual (PA) y el cálculo de la cuota familiar según la Res. n.° 028-2018-SUNASS-CD.
Javier Pineda Ancco, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Puno, señaló que la cuota familiar que cobran las organizaciones comunales es por el servicio de agua que se brinda a la comunidad. “La cuota familiar les sirve para el mantenimiento del sistema de agua y saneamiento, de tal manera que puedan tener agua segura y evitar enfermedades”, enfatizó Pineda.
Participaron las JASS de las comunidades de Ancomarca, Huacasuma, Ingenio, Yoroco, Challacollo, Ventilla, entre otras del distrito de Huacullani de la provincia de Chucuito; así como de Totorani, Tocra, Checasica Bajo, Parco Huaytahuacho y Sucre Carañahui del distrito de Llalli (Melgar).
Las actividades también contaron con la participación de los responsables de las áreas técnicas municipales (ATM) de los distritos de Huacullani y Llallli, quienes brindarán asistencia técnica y capacitación a las organizaciones comunales en la implementación de la cuota familiar.