[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

 

La Sunass fortaleció capacidades de las EPS para incorporar los Merese hídricos en las actualizaciones de sus Planes Maestros Optimizados.

 

Puno, 10 de setiembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) clausuró el Curso de Especialización en Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), que se desarrolló con el objetivo fortalecer las capacidades de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) de la región Puno para incorporar los Merese hídricos en las actualizaciones de sus Planes Maestros Optimizados (PMO) y su reconocimiento en la tarifa por los servicios de saneamiento.

A través del curso se capacitó en la normativa de los Merese hídricos, el diagnóstico hidrológico rápido, plataforma de buena gobernanza, sistema de monitoreo hidrológico, modalidades de ejecución del fondo de reserva Merese, identificación de los servicios ecosistémicos hídricos prioritarios para la EPS, entre otros temas.

El curso tuvo una duración de 40 horas académicas, distribuidas en 9 sesiones, que permitieron elaborar el diseño de los Merese con el apoyo técnico de docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA).

Durante la clausura del curso participaron los gerentes de las empresas prestadoras EMSA Puno, Seda Juliaca, Aguas del Altiplano, Norpuno, Emapa-Yunguyo, funcionarios, colaboradores, docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

 

SABÍAS QUE…

Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) constituyen una política pública en el Perú para garantizar la provisión de agua a las ciudades. Son acuerdos entre comunidades y las empresas prestadoras que permiten financiar actividades orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas que proveen el recurso hídrico.

 

*Foto referencial.