Piura: Sunass capacitó a 100 directivos de 40 JASS sobre cuota familiar

 

Mediante taller regional de cuota familiar dirigido a organizaciones comunales y en articulación con Cipca y Sencico.

 

Piura, 3 de noviembre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a 100 directivos de 40 juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de la sierra de Piura, respecto a la importancia e implementación de la cuota familiar para contribuir con la sostenibilidad de los servicios de saneamiento.

El regulador precisó que la cuota familiar es el aporte que realizan los asociados de una organización comunal para mejorar la calidad y darles sostenibilidad a los servicios de saneamiento. Por ello es necesario que las organizaciones comunales la fijen anualmente, previa elaboración de un plan operativo, estimación del presupuesto anual y aprobación de la asamblea general.

La capacitación se desarrolló en el distrito de Canchaque y estuvo dirigida a las JASS de los distritos de San Miguel de El Faique, Canchaque, Tallán, La Arena y Chulucanas; entre ellas: San Juan de La Afiladera, Yumbe, Canchaque, Viña Grande, Calores, San Miguel De El Faique, La Capilla, La Pareja, San Cristóbal, Los Corrales, Casagrande, Santa Elena, Loma Negra, Nuevo Tallan, El Tabanco, Zona Ventura, Cruz de Campanas, Villa Vicus, Viña Grande, Ñomala, San Martin, Piedra Azul, La Capilla, Loma Larga Baja, El Tambo, Higuerón, Puente Piedra, Santa Ana, Huacas, La Curva, Juan Velasco Alvarado, Batanes, Pampa Chica, Chatito, Palo Blanco, Paccha, Hualtacal y Santa Rosa.

La jefa de la Sunass en Piura, Irina Palomino Távara, informó que con el apoyo de instituciones aliadas como Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), las 40 organizaciones comunales asistentes fueron capacitadas sobre la importancia de la cuota familiar para mantener los sistemas operativos.

“Es preciso indicar que, la recaudación de la cuota familiar permite cubrir los gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipos y rehabilitaciones menores del sistema de saneamiento.”, indicó Palomino.

La implementación y recaudación de la cuota familiar se estableció a través de la “Metodología para la fijación del valor de la cuota familiar por la prestación de los servicios de saneamiento brindados por organizaciones comunales”, aprobada mediante la Resolución de Consejo Directivo No 028-2018-SUNASS-CD.