Reunión acerca la gestión del agua y la conservación de los ecosistemas hídricos a la comunidad científica.
Moquegua, 31 de mayo de 2022.- La Sunass expuso a representantes de la universidad Colorado School of Mines de Estados Unidos, sobre la gestión y retos de los servicios de saneamiento en la región de Moquegua.
La reunión, convocada por autoridades de la Universidad Nacional de Moquegua, permitió resaltar la importancia de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese), el trabajo conjunto entre la Sunass y las empresas prestadoras de Moquegua e Ilo, y la importancia de la valoración de los servicios de agua potable y alcantarillado.
“Es muy importante acercar la gestión de los servicios de saneamiento con la comunidad científica nacional e internacional, para promover soluciones, como, por ejemplo, con los Merese para la conservación y uso sostenible de los ecosistemas hídricos”, refirió Carlos Vergara, jefe de la Sunass en Moquegua.
Vergara añadió que también se informó a los investigadores sobre las cuencas hidrográficas, zonas de recarga hídrica y acuíferos de la región, prestación del servicio en los ámbitos urbano y rural, potabilización del agua, tratamiento del agua residual, relación con los prestadores, entre otros aspectos.
Participaron en la presentación Paul Santi, de Colorado School of Mines; Alicia Polo, directora del Instituto para Iniciativas en América Latina; Roderick Eggert, presidente de la fundación del programa de Economía Minera; Oscar Begazo Portugal, vicepresidente de la Universidad Nacional de Moquegua; representantes de la Sunass, entre otros.