Más de 70 universitarios de Huánuco conocieron las funciones de la Sunass y el proceso de potabilización del agua
Estudiantes se comprometieron a promover valoración de los servicios de saneamiento.
Huánuco, 20 de setiembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con Seda Huánuco, capacitó a más de 70 estudiantes universitarios de la región Huánuco, sobre las funciones que tiene como regulador de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano, rural y de pequeñas ciudades, y el proceso de potabilización del agua.
La capacitación, que contó con la participación de estudiantes universitarios de las facultades de ingeniería ambiental y civil, tuvo como objetivo brindarles conocimientos acerca de la función regulatoria de la Sunass en la prestación de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, así como dar a conocer los canales de atención del regulador en la región.
Por otro lado, los especialistas de la EPS Seda Huánuco expusieron sobre el proceso de potabilización, las tarifas del servicio de agua y explicaron las malas prácticas que se deben evitar respecto al uso del agua potable.
José Luis Paucar Balbín, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Huánuco, resaltó que la Sunass está al servicio de los usuarios a través de sus canales de atención remota y señaló la importancia de conocer el proceso de potabilización y los costos que ello demanda para contar con el servicio en nuestros domicilios.
“Es importante el apoyo de ustedes, jóvenes, futuros profesionales, para replicar estos mensajes en la familia y en los espacios en los cuales nos encontremos, y que se tome conciencia y se valore el servicio de agua potable”, acotó Paucar Balbín.
Por su parte, los estudiantes se comprometieron a promover y a ser más partícipes en temas que impliquen la valoración de los servicios de saneamiento.
SABÍAS QUE…
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) es un organismo público regulador que tiene entre sus principales funciones la regulación tarifaria, normar, supervisar, fiscalizar y sancionar a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento y solucionar los reclamos en segunda instancia de los usuarios y controversias entre usuarios.
A partir del 2016, mediante el Decreto Legislativo 1280, la Sunass amplió sus competencias, es decir, pasó de regular 50 empresas prestadoras de agua en el ámbito urbano a todos los prestadores del ámbito urbano y rural del país.