Madre de Dios: Regulador difunde importancia de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

Ante especialistas en investigación de la Universidad de Stanford. En evento organizado por Centro de Innovación Científica Amazónica.

 

Puerto Maldonado, 21 de junio de 2018.- La oficina desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en Madre de Dios explicó, en el taller del Proyecto PRO – Agua, la importancia de la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistemicos (MRSE), con el fin de conservar y proteger las fuentes de agua.

Armando Muñante del Castillo, coordinador de SUNASS en Madre de Dios, explicó, durante su presentación, sobre los MRSE, la participación de los usuarios como retribuyentes y el compromiso de los actores locales como contribuyentes en la conservación del ecosistema y sus servicios.

Además informó la función de SUNASS para garantizar, a los usuarios, la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano y rural.

Cabe indicar que el taller Proyecto PRO – Agua es dirigido por Natural Capital PROJECT y organizado por el Centro de Innovación Científica Amazónica – CINCIA. En el evento se presentó el inicio formal de PRO – Agua y se compartieron experiencias, conceptos y la disponibilidad de herramientas a desarrollar en el proyecto.

El evento buscó fortalecer las capacidades de profesionales técnicos en el manejo de herramientas con base científica, desarrolladas por Natural Capital Project/Universidad de Stanford y aplicadas para la toma de decisiones en la gestión integrada de cuenca, con calidad y cantidad de agua y el análisis de los servicios ecosistémicos.

Participaron un panel de expertos de Natural Capital PROJECT de la Universidad de Stanford, conformado por Adrian L. Vogl, científico senior, Charlotte Weill, analista de datos; Marcelo Guevara, coordinador regional para América Latina; Luis E. Fernández, director ejecutivo del Centro de Innovación Científica Amazónica y especialistas de CINCIA.