Loreto: Sunass evaluó gestión de servicios de saneamiento en el distrito de Puinahua
Intervención permitió conocer la situación de los sistemas de saneamiento en los centros poblados de Bretaña, Las Palmas, Manco Cápac, San Carlos y Huacrachiro.
Loreto, 13 de setiembre de 2022.- La oficina desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en Loreto evaluó la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento brindada por prestadores de los centros poblados Bretaña, Las Palmas, Manco Cápac, San Carlos y Huacrachiro, del distrito de Puinahua, provincia de Requena.
Se evaluó el estado de la infraestructura y confiabilidad operativa del sistema de agua, proceso de tratamiento y cloración del agua, la documentación sobre la constitución y gestión de la organización comunal; aspectos que garantizan la eficiencia y sostenibilidad de los servicios de agua potable a la población local.
Además, se verificaron aspectos comerciales y operacionales de la prestación, como el estado de los componentes del sistema de agua potable (captación, desinfección, almacenamiento de agua tratada y distribución), en conformidad con el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales en el ámbito rural.
La evaluación permitió conocer la situación de los sistemas de saneamiento, así como las mejoras a efectuar, por recomendación que el regulador indicará en su informe de diagnóstico, a fin de mejorar la calidad del servicio para la población usuaria en los centros poblados.
Asimismo, se brindó asistencia técnica a los directivos de las organizaciones comunales para determinar la cuota familiar por la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. Para esta actividad se contó con el apoyo logístico de la empresa PetroTal.
SABÍAS QUE…
La adecuada cloración del agua permite a la población acceder a agua segura, agua adecuadamente desinfectada y libre de bacterias, lo cual contribuye a disminuir las enfermedades diarreicas agudas y la desnutrición crónica infantil.