[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

Se busca reducir vulnerabilidades y tener óptima respuesta ante la manifestación de fenómenos naturales.

 

Chiclayo, 26 de setiembre de 2018.- Especialistas en Gestión de Riesgos de Desastres de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) se reunieron con directivos de Epsel para conocer los avances y retos para incorporar los procesos de gestión de riesgos de desastres en las actividades de la empresa prestadora y, a su vez, facilitar los instrumentos normativos para reducir las vulnerabilidades y tener una respuesta óptima ante un posible Fenómeno El Niño.

Es así que, junto al gerente de Operaciones y al jefe del Plan Maestro Optimizado de Epsel, la Sunass visitó las infraestructuras más afectadas por El Niño costero, como  la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) de Lambayeque, que quedó inundada por el colapso del canal San Romualdo y el Dren D-1421.

El equipo técnico del Regulador recomendó implementar un sistema de información geográfico que integre tecnología, informática y geográfica, y que sirva como herramienta de gestión para la toma de decisiones ante la manifestación de algún evento.

La principal función de la SUNASS es exigir que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean brindados en condiciones de calidad, preservando las fuentes de agua y promoviendo su uso más racional para darle sostenibilidad.