Lambayeque: Sunass promueve participación de usuarios para mejorar servicios de saneamiento
Respecto a problemática en cámara de bombeo de aguas residuales en urbanización La Rinconada de Pimentel, que afectaba a más de 30 familias.
Programa ¡Participa, vecino! ayuda a que usuarios organizados encuentren soluciones a problemas en la prestación de los servicios de saneamiento.
Chiclayo, 9 de mayo de 2022.- La Sunass realizó una microaudiencia de participación ciudadana para promover soluciones y mejoras en los servicios de saneamiento que brinda la empresa prestadora EPSEL S. A. en la urbanización La Rinconada, del distrito de Pimentel.
Debido a la falta de mantenimiento y operatividad adecuada de la cámara de bombeo de aguas residuales, los vecinos padecen atoros y aniegos en las redes de desagüe, los que ocasiona olores desagradables en la zona, informaron los usuarios.
Al respecto, y con la intervención de la oficina desconcentrada de la Sunass en Lambayeque, funcionarios de EPSEL S. A., encabezados por Jorge Aspíllaga, gerente operacional, aseguraron la permanencia de un nuevo operador para garantizar el funcionamiento adecuado de la cámara de bombeo, así como el mantenimiento preventivo de los equipos electromecánicos de la infraestructura.
Durante la reunión los usuarios se comprometieron al uso adecuado de los servicios de saneamiento y agradecieron a la Sunass por generar este espacio para informar la problemática a EPSEL S. A.
“Las microaudiencias son parte de este mecanismo de participación ciudadana del organismo regulador. Durante el presente año 2022 ya se han tenido intervenciones exitosas en diferentes sectores de Chiclayo, resolviendo los problemas que afectaban a más de 300 familias”, indicó Luis Bernal Marchena, jefe de la Sunass en Lambayeque.
Agregó que continuarán convocando a dirigentes vecinales de diferentes sectores para identificar demandas no resueltas, así como a la empresa prestadora, para alcanzar acuerdos consensuados que permitan solucionar dichas problemáticas.
Finalmente, se informó que el órgano regulador del agua potable verificará, en el marco de sus competencias, el cumplimiento de los acuerdos y las condiciones de calidad del servicio de saneamiento a los usuarios, de acuerdo con la normativa legal vigente.