Lambayeque: Sunass fomenta la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural
Regulador capacitó a 119 prestadores rurales de diversos distritos de la región sobre la fijación de la cuota familiar por los servicios de saneamiento rurales.
Chiclayo, 19 de enero de 2022.- Durante el 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) brindó asistencia técnica a más de 500 directivos de 119 juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS) de la región Lambayeque sobre la importancia de la cuota familiar en el ámbito rural.
La cuota familiar es el aporte mensual que en cada organización comunal permite cubrir los gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipos y rehabilitaciones menores del sistema de saneamiento. El aporte de los usuarios o asociados se fija anualmente y debe contar con la aprobación de la asamblea general.
“Se han capacitado a 119 organizaciones comunales sobre la metodología aprobada por la Sunass para determinar y fijar la cuota familiar, de acuerdo con sus necesidades a fin de lograr la sostenibilidad de los servicios de saneamiento en el ámbito rural. A la fecha, 12 organizaciones comunales ya implementaron la cuota familiar y se espera incrementar este número durante el primer trimestre del año”, dijo Luis Bernal Marchena, jefe de la Sunass en Lambayeque.
Las capacitaciones fueron coordinadas con los gobiernos locales, a través de sus áreas técnicas municipales (ATM) de los distritos de las 3 provincias del departamento de Lambayeque, entre ellos: Mórrope, Pacora, Olmos, Motupe, Mochumí, Lambayeque, Pítipo, Pueblo Nuevo, Mesones Muro, Chongoyape y Reque, entre otros.
Durante el 2021, también se realizaron talleres de capacitación dirigidos a 90 profesionales y especialistas de diversas entidades que tienen relación directa con la gestión de los servicios de saneamiento, como la Gerencia Ejecutiva de Vivienda y Saneamiento, Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, ATM y subprefectos distritales.
SABÍAS QUÉ…
La implementación y recaudación de la cuota familiar corresponde a lo establecido en el Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento brindados por Organizaciones Comunales en el Ámbito Rural, que fue aprobado por la Sunass mediante la Resolución N.º 015-2020-SUNASS-CD.
*Foto referencial.