Regulador reconoció a escolares ganadores de certamen desarrollado el 2021.
Trujillo, 30 de marzo de 2022.- La Sunass lanzó la IX edición del Concurso Nacional Escolar “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable”, con el objetivo de promover una cultura de valoración del agua potable e incentivar la creatividad y buenas prácticas entre los niños, niñas y adolescentes.
Este certamen está dirigido a los estudiantes y profesores de los niveles inicial, primaria y secundaria de los colegios públicos y privados a nivel nacional en las zonas urbanas y rurales.
Los escolares podrán participar en las categorías de ahorro del agua en el hogar y de expresiones artísticas, esta última abarca las subcategorías de composición musical, cuento, poesía y dibujo o pintura. Asimismo, por primera vez, los docentes participarán en la categoría acciones de comunicación y sensibilización con impacto positivo.
Los interesados en participar en el concurso pueden ingresar a la página www.sunass.gob.pe, donde también están publicadas las bases y detalles del concurso. La inscripción vence el 29 de abril.
PREMIACIÓN 2021
La Sunass premió la creatividad de los 45 estudiantes liberteños que, el 2021, ganaron la VIII edición del concurso. Los escolares expresaron su talento mediante dibujos, pinturas, composiciones musicales, poesías y cuentos en el que plasmaron su compromiso con el cuidado y ahorro del agua potable para promover la valoración del agua potable y los servicios de saneamiento.
La responsable de la oficina desconcentrada de servicios de La Libertad, Kathy Negrón Túnjar, reconoció y agradeció el acompañamiento brindado por los docentes a sus alumnos para la presentación de los trabajos, que abordaron temas relacionados a la conservación de las fuentes de agua, buen uso y reúso del agua potable y valoración de los servicios de saneamiento, durante la pandemia por la COVID-19
El jurado calificador estuvo integrado por destacados profesionales y especialistas del campo, quienes evaluaron 257 proyectos de 37 instituciones educativas de los ámbitos urbano y rural de la región.
Los ganadores de las diferentes categorías recibieron kits escolares gracias al apoyo de aliados estratégicos, como la empresa minera Poderosa S. A., que apoyaron esta iniciativa por segundo año consecutivo. Asimismo, los docentes del programa recibieron diplomas de reconocimiento por parte de la Sunass de La Libertad y la Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
GANADORES
Categoría ahorro del agua
Aaron Gutiérrez Azabache (I.E.P. Ingeniería), Joaquín Adolfo Sánchez Cruzado y Rodrigo David Corrales Aguilar (I.E. Antonio Raimondi), Adela Magdiel Tello Valqui (I.E. n.º 80050 José Félix Black), Alejandro Gabriel Fernández Miranda (CEE Rafael Narváez Cadenillas) y Fiorella Damaris Alfaro Miranda (I.E. n.º 80695).
Categoría composición musical
Lucas André Villanueva Rebaza (I.E. n.º 81014 Pedro Mercedes Ureña), Lionel Messi Evangelista Cruz (I.E. n.º 80242 José María Arguedas), Adriano Antonio Pinto Jacinto (I.E. n.º 80057 Inmaculada Concepción), Génesis Luana Flor Estrada (I.E.A.C.P. San Esteban), Kate Silva Concepción y Fiorella Camila Aneliz Lozano Rodríguez (CEE Rafael Narváez Cadenillas) y Astrid Rafaela Saquiray Gamboa (I.E.A.C.P. San Esteban).
Categoría cuento
Daniela Valeria Sánchez Altamirano (I.E.I. n.º 1638 Pasitos de Jesús), Sergio Antonio Culqui Ramírez (I.E. Antonio Raimondi), Lucia Rafaela Gonzáles Boy (I.E.P. Ingeniería), Carlos Gustavo Rebaza Vitteri (I.E. César Vallejo), Betsi Vanessa Horna Villacorta (CEE Rafael Narváez Cadenillas), Heiner Edilson Baca Salazar (IE N n.º 80731 Chugurbamba), Christian Steven Sangay Aniceto (I.E. Leoncio Prado), Anali Yovana Roncal Cachay (I.E. n.º 81971 Alfonso Ugarte Alto Perú) y Gabriela Belén Rosales Ñique (CEE Rafael Narváez Cadenillas).
Categoría dibujo o pintura
Dominik Fabiano Benites Miñano (I.E.P. Tercer Milenio), Briana Elizabeth Linares Calderón (I.E.I. n.º 1638 Pasitos de Jesús), Gustavo Matías Rodríguez Ascoy (C.E.P. San Antonio María Claret), Carmen Sofía Vásquez Namo (CEE Rafael Narváez Cadenillas), Antoni Santiago Rodríguez Centeno (I.E. Liceo Trujillo), Luciana Ariette Barranzuel García (I.E. n.º 81584 Everardo Zapata Santillana), Yllakory Mariajose Alegría Álvarez (I.E. Antenor Orrego Espinoza), Andrea Gastelo Medina (CEACFM San Vicente de Paul) y Livia Jimena Mauricio Carbajal (I.E. n.º 80891 Augusto Alberto Alva Ascurra).
Categoría poesía
Akemi Sayuri Marreros Carranza (I.E. Señor De Los Milagros), Thiago Valentino Silva Pastor (E.I. Antonio Raimondi), Leily Nahomy Cabanillas Tineo (I.E. n.º 80050 José Félix Black), Maximiliano Allessandro Rojas Villarreal (I.E. n.º 81970 11 de Febrero), Fabiano Raphael Viteri Rebaza (I.E. César Vallejo), Gerardo Wilfredo Ruiz Rojas (I.E. Señor De Los Milagros), Stefanny Dayana Novoa Díaz (I.E. n.º 80050 José Félix Black), Herminio Daniel Jara Trigoso (I.E. n.º 80057 Inmaculada Concepción) y Alexandra Pamela Collantes Rodríguez (IEP José María Álvarez).