Junín: JASS Raquina hace posible que 153 familias tengan agua potable las 24 horas al día

 

Herramienta permitirá determinar diversas oportunidades en el territorio para mejorar la prestación de los servicios de saneamiento en el departamento.

 

Huancayo, 6 de julio de 2022.- 153 familias del centro poblado Raquina, del distrito de Pucará, en la provincia de Huancayo, reciben agua debidamente clorada las 24 horas del día, gracias a la gestión de la JASS Raquina, reconocida por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), por sus buenas prácticas en formalización, cloración y conservación de los ecosistemas.

“Nuestra JASS está debidamente formalizada en el libro de organizaciones comunales que maneja el área técnica municipal (ATM) del municipio de Pucará. Tenemos el deber de garantizar que la población consuma agua segura, por eso trabajamos coordinadamente con todos los miembros de la junta directiva y contamos con el apoyo de la comunidad”, manifestó Edgar Vila, presidente de la organización comunal Raquina, durante el reconocimiento recibido durante el quinto taller de benchmarking de organizaciones comunales organizado por la Sunass.

Explicó que para realizar el mantenimiento del sistema de agua se convoca a faenas comunales, en las que participan los usuarios y comuneros del centro poblado. Asimismo, destacó que con el trabajo de todos se conserva el bosque de pinos y plantas nativas que tiene una extensión de 20 hectáreas, lo que les garantizará el abastecimiento de agua en el futuro.

“Anteriormente plantábamos eucalipto para vender, pero con el cambio climático se prevé escasez de agua, por eso hemos optado por plantar pinos, alisos y quinuales, que retienen el agua, y afortunadamente nos está dando buenos resultados”, agregó Vila.

Al respecto, Gustavo Huamaní Castro, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Junín, felicitó a los miembros de la JASS Raquina por su buena gestión y por los logros en la implementación y la conservación de especies nativas. “Ese es un aspecto que necesita replicarse en otros lugares para garantizar la sostenibilidad del abastecimiento de agua en la población rural”, dijo.

El taller de benchmarking de las organizaciones comunales que promueve la Sunass permite identificar las buenas prácticas de los prestadores rurales y difundirlas para lograr que otras organizaciones las adopten y mejoren su desempeño. De esta forma, se mejora la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento en las zonas rurales del país.