Ica: Sunass fortalece capacidades de las ATM sobre la metodología para fijar valor de la cuota familiar

Regulador continúa trabajando para contribuir con la sostenibilidad del servicio de saneamiento en el ámbito rural.

 

 Ica, 2 de junio de 2020.- Con la finalidad de fortalecer las capacidades de las áreas técnicas municipales (ATM) de la región Ica, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el taller virtual “Implementación de la metodología para la fijación del valor de la cuota familiar”, donde se dieron a conocer los procedimientos y plazos de dicha metodología aprobada por el regulador.

El taller contó con la participación de 68 personas, entre responsables de 13 áreas técnicas municipales, representantes de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, el Centro de Atención al Ciudadano y el Programa Nacional de Saneamiento Rural del Ministerio de Vivienda, entre otros.

Durante el evento, el responsable de la oficina desconcentrada de la Sunass en Ica, Juan Andrés Soto Guevara, resaltó la importancia de la cuota familiar para garantizar la continuidad de los servicios de saneamiento rural, pues es el aporte que realizan los asociados de una organización comunal para cubrir los gastos de operación, mantenimiento, administración, reposición de equipos y rehabilitaciones menores del sistema de saneamiento en el ámbito rural.

Asimismo, destacó el desarrollo de la capacitación virtual como herramienta para continuar con el trabajo articulado entre el regulador, los gobiernos locales e instituciones involucradas en contribuir con la sostenibilidad de la prestación de los servicios de saneamiento rural.

Las ATM son órganos de línea de las municipalidades y están encargadas de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los prestadores de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades y en los centros poblados del ámbito rural, según corresponda. Actualmente, la región Ica cuenta con un total 18 ATM.

Es preciso recordar que la Sunass viene trabajando de manera virtual diferentes actividades mientras dure el estado de emergencia nacional, el cual dispone el aislamiento social obligatorio para prevenir la COVID-19.

 

*Foto referencial: taller de la Sunass sobre la prestación en el ámbito rural.