Ejecución de proyectos de permitirán garantizar la sostenibilidad de la prestación del agua potable que brinda la EPS Seda Huánuco.
Huánuco, 28 de febrero de 2022.- La Sunass, a fin de identificar oportunidades de acción del regulador sobre la implementación y/o diseño de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese), se reunió con representantes de la EPS Seda Huánuco S. A., la Defensoría del Pueblo, la Dirección Regional de Vivienda, el Centro de Atención al Ciudadano-MVCS, la ONG Islas de Paz Perú, la Autoridad Local del Agua y el miembro del Consejo de Usuario de la Sunass en la región Huánuco.
Durante la reunión se compartió la información recogida durante el año 2021, sobre los principales avances, dificultades y retos en la implementación y/o diseño de los Merese. La Sunass destacó que la ejecución de los proyectos permitirá garantizar la sostenibilidad de la prestación del agua potable que brinda la EPS Seda Huánuco.
Los presentes coincidieron en la importancia de garantizar el recurso hídrico mediante proyectos de infraestructura verde y resaltaron que se debe informar y difundir a qué se destinan los fondos recaudados mediante los Merese.
“La población debe conocer la importancia de la implementación de los Merese para garantizar el recurso hídrico. Es importante que Seda Huánuco articule con las instituciones y con las comunidades de la subcuenca Higueras, para que se logre el objetivo de implementar estos mecanismos en nuestra región”, precisó Arturo Calderón, coordinador del Centro de Atención al Ciudadano – MVCS.
Por su parte, la ONG Islas de Perú se comprometió con apoyar en el proceso de sensibilización a los usuarios de las zonas donde vienen interviniendo.
¿SABÍAS QUE…?
Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) constituyen una política pública en el Perú para garantizar la provisión de agua en las ciudades.