Huánuco: Sunass capacitó a organizaciones comunales del Monzón sobre implementación de la cuota familiar
Con el apoyo del Consejo de Usuarios Centro, que aporta en la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
Huánuco, 27 de octubre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a las organizaciones comunales de San Cristóbal y Manchuria, en el distrito de Monzón, provincia de Huamalies, sobre la implementación de la cuota familiar.
La cuota familiar es el pago que realizan los asociados a la organización comunal, por el servicio de llevar agua en condiciones de calidad a la comunidad, así como brindar otros servicios de saneamiento.
La capacitación virtual fue realizada con el apoyo del Consejo de Usuarios Centro de la Sunass, que incentiva la participación de los usuarios y miembros de las organizaciones comunales en diversas actividades que permitan mejorar la prestación en el ámbito rural.
El taller permitió, además, conocer los problemas del prestador para brindar servicios de agua potable y alcantarillado en óptimas condiciones, como, por ejemplo, la infraestructura y baja valoración de los servicios que se reflejan en el alto índice de morosidad.
“Este tipo de capacitaciones desarrolladas por la Sunass ayudan que los usuarios puedan determinar el valor de la cuota familiar, a través de la normativa aprobada por el regulador, lo que permitirá que el prestador solvente los gastos de operación y mantenimiento, para que la población usuaria acceda a servicios de calidad”, indicó José Henrry Vidal Palomino, miembro del Consejo de Usuarios Centro.
Cabe precisar que durante el taller, que contó con la participación del área técnica municipal (ATM) del distrito de Monzón, se acordó realizar una microaudiencia para continuar informando y capacitando a la población del ámbito rural sobre la importancia de contar con servicios de agua potable y alcantarillado apropiados.
SABÍAS QUE…
El Consejo de Usuarios es un mecanismo de participación de agentes interesados en contribuir en la mejora de la actividad regulatoria de los servicios de saneamiento. Además, fomenta la participación de los usuarios para recoger consultas, propuestas y opiniones para mejorar la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado.
*Foto referencial.