Huánuco: Sunass capacitó a autoridades regionales sobre importancia de los Merese hídricos

 

Regulador organizó evento virtual sobre la importancia de los Merese hídricos, en el participaron representantes del Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional, EPS Seda Huánuco, entre otros.

 

Huánuco, 17 de diciembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) capacitó a más de 80 personas, entre autoridades y representantes de entidades regionales, sobre la importancia de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) hídricos para la sostenibilidad del agua potable en la región.

“Tenemos que ser conscientes que el caudal del río Higueras ha disminuido, lo cual es un riesgo para el abastecimiento de agua potable. Por ello, es fundamental que sumemos esfuerzos para impulsar la sostenibilidad del recurso hídrico mediante los Merese hídricos en el sector de saneamiento”, señaló José Luis Paucar, jefe de la Sunass en Huánuco.

El evento, denominado “La importancia de los Merese Hídricos para la sostenibilidad de los recursos hídricos, marco normativo y avances en la región Huánuco”, contó con la participación de representantes del Ministerio del Ambiente, Gobierno Regional, EPS Seda Huánuco, Autoridad Local del Agua, Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza, municipalidades provinciales y distritales, universidades, entre otros.

Durante la reunión se informó sobre la importancia, alcances, experiencias exitosas y marco normativo de los Merese hídricos en el sector saneamiento, así como avances de su implementación en la región Huánuco.

Cabe indicar que la Sunass integra el Grupo de Trabajo Hídrico del Comité Regional Ambiental (CAR), que es liderado por el Gobierno Regional de Huánuco, y busca impulsar la implementación de los Merese en el sector saneamiento.

 

AVANCES

Seda Huánuco (zonal Aucayacu) informó los avances en la elaboración del diagnóstico hídrico rápido (DHR) en la cuenca de aporte que permite el abastecimiento de agua potable en la localidad de Aucayacu, distrito José Crespo y Castillo, provincia de Leoncio Prado.

Los Merese hídricos son esquemas, herramientas, instrumentos o incentivos previstos, entre los contribuyentes y las empresas prestadoras, quienes, mediante de la tarifa, recaudan recursos para financiar la conservación, recuperación y uso sostenible de los servicios ecosistémicos.