Cusco: Sunass promovió empoderamiento de la mujer en gestión del agua en la feria Llapanchispaq Justicia
Por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se brindó información sobre los derechos relacionados a los servicios de saneamiento.
Cusco, 26 de noviembre de 2021.- Con un mensaje de respaldo e importancia de la participación de la mujer en la gestión del agua, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó en la feria Llapanchikpaq – por la no Violencia contra las Mujeres.
El evento fue organizado por la Corte Superior de Justicia de Cusco, a través de la comisión distrital del Programa Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.
La Sunass informó sobre los derechos de la población en relación con los servicios de saneamiento rural y sus obligaciones como usuarios responsables. También resaltó el rol de las mujeres en la gestión del recurso para consumo humano, así como su aporte en el desarrollo de la familia y comunidad cuando acceden al agua.
Vielka Chariarse, jefa la oficina desconcentrada del regulador en Cusco, manifestó “que es política de la Sunass propiciar el empoderamiento de las mujeres, especialmente en la gestión de los recursos hídricos para el consumo humano, y este tipo de eventos nos permite llegar y atender a los ciudadanos y mujeres en situación de vulnerabilidad y que viven en las zonas más alejadas de la región”.
La actividad se realizó en la ciudad viviente de Ollantaytambo, uno de los distritos que presenta altos índices de violencia contra la mujer, quien todavía es relegada en los diferentes espacios de participación.
En el evento también participaron instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos que trabajan en la erradicación de la violencia, así como reguladores de los diferentes servicios, sector salud, entre otros.