Conservación de cuenca Rontoccocha asegurará abastecimiento de agua potable para el 30% de la población de Abancay

Aplicación de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) permitirá preservación de las fuentes de agua. Presidente del Consejo Directivo del Regulador, Iván Lucich Larrauri, recorrió la “Ruta del Agua” y resaltó la importancia de demostrar, a los usuarios, los impactos positivos de la conservación de los ecosistemas.

 

Abancay, 25 de junio de 2018.- El presidente del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Iván Lucich Larrauri, realizó el recorrido por la “Ruta del Agua-Laguna Rontoccocha” en Abancay – Apurímac, junto a representantes de la comunidad de Atumpata, la EPS Emusap Abancay, la Red Ecológica de Desarrollo – Conciencia y Ambiente, las ONG Cedes e Idma y un equipo técnico del Regulador, como integrantes del grupo impulsor de los MRSE.

El objetivo de la visita fue conocer cómo la comunidad campesina de Atumpata, con el apoyo del grupo impulsor de los MRSE, ha desarrollado diversas acciones para conservar la microcuenca Jaillahuasi y recuperar los ecosistemas. Una de las acciones es la construcción de Qochas o pequeñas micro represas, que están ayudando a infiltrar (sembrar) el agua en la cabecera de la cuenca para generar mayor producción de agua para la comunidad. Otra de las actividades es la disminución del sobrepastoreo u otras actividades que impidan la infiltración del agua, compacten y erosionen el suelo.

“Nos sentimos orgullosos de nuestra comunidad, porque hemos logrado la recuperación de los ecosistemas. Hace tres años esta zona estaba totalmente degradada. Hemos aportado en la disminución del sobrepastoreo prohibiendo el ingreso de animales, que en grandes cantidades, degradan el suelo. Estas acciones han sido posibles gracias al diálogo y al respeto de los estatutos de nuestra comunidad”, indicó Moisés Juro Humaní, presidente de la comunidad de Atumpata.

 

RONTOCCOCHA

El recorrido contempló la visita a la laguna de Rotoccocha, que abastece de agua potable a alrededor del 30% de la población de Abancay, y en donde se han identificado acciones de conservación (protección de los bofedales, manejo de los pastizales, forestación y reforestación con especies nativas) a través de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) que impulsa SUNASS, junto a la EPS Emusap Abancay, que con el aporte de los usuarios, podrá emprender estas acciones.

“Debemos demostrar a los usuarios que hay impactos positivos con la conservación de los ecosistemas. Nuestra preocupación como Regulador del servicio de abastecimiento de agua potable es que los usuarios de Emusap y los usuarios de las JASS en la región, aporten para conservar sus fuentes de agua; pero, para que aporten, tienen que estar convencidos y conocer los beneficios de proteger sus cuencas. Nosotros como SUNASS nos vamos a encargar que ese aporte de la ciudadanía sirva para garantizar el abastecimiento del servicio y el acceso a agua de calidad”, indicó Lucich.

A través de los MRSE, la cuenca de Rontoccocha será intangible y se implementarán sistemas de protección que mejorarán la producción de agua y la conservación de los ecosistemas. Las acciones que desarrollarán servirán para la EPS Emusap Abancay asegure el abastecimiento de agua potable a la población de Abancay.

 

MECANISMOS DE RETRIBUCIÓN

En el Perú, la protección de las fuentes de agua es una política pública. Las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS) -a través de una resolución tarifaria de SUNASS– pueden generar reservas para financiar proyectos de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas.

Con este mecanismo, los ciudadanos tienen la oportunidad de colaborar y proteger las fuentes de agua a través de una retribución en sus recibos de agua.

El dinero que aportan los usuarios se destina a una cuenta exclusiva donde se guardan los fondos. SUNASS se encarga de supervisar y fiscalizar que lo recaudado se use exclusivamente para los fines propuestos.

 

SABÍAS QUÉ…

Abancay cuenta con 6 puntos de captación de agua o fuentes de agua. Las principales son Marca Marca (subterránea) y Rontoccocha (superficial). Las demás fuentes de agua son: Marcahuasi, Manzanales, Amaruyoc y Chinchichaca.