Bagua: EPS Emapab invertirá S/6.9 millones en mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado
Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022 – 2027 se presentó en audiencia pública presencial.
Bagua, 28 de octubre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública presencial, el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Emapab S. A., para lo que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2022-2027.
La audiencia contó con más de 50 participantes de la ciudad Bagua, quienes expresaron sus comentarios al proyecto
PLAN DE INVERSIONES
El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S 6.9 millones para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en los próximos cinco años.
De ese total, S/2,546,869 serán destinados al mejoramiento de la planta de tratamiento de agua potable (PTAP), la rehabilitación de las líneas de conducción de agua tratada, implementación de los catastros técnico y comercial, incremento de la micromedición, entre otras inversiones en agua potable y alcantarillado.
Asimismo, S/187,481 se destinarán en el Plan de Control de Calidad (PCC); S/69,000 para el cuidado y conservación de las fuentes de agua (mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos – Merese H) y S/44,000 para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD). Y S/4.1 millones para obras de optimización de servicios de agua potable financiados por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass).
METAS DE GESTIÓN
Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el acceso a más horas del servicio de agua. La continuidad promedio del servicio aumentará de 6 horas al día a 9 horas al día en Bagua, al finalizar el periodo regulatorio. Igualmente, la continuidad aumentará en las zonas altas, como César Vallejo y Las Juntas, donde se pasará de 2 a 4 horas al día, en promedio.
Asimismo, con la instalación de 2,634 medidores y el reemplazo de 1,400, los usuarios pagarán lo que realmente consumen. De esta manera la micromedición pasará de 34 % al 80 % y se garantizará el pago justo por el servicio. Además, para evitar los cortes del servicio de agua, se podrá en marcha un proyecto de mejoramiento de las líneas de conducción de agua tratada al reservorio César Vallejo y al sector El Edén.
ACTUALIZACIÓN TARIFARIA
Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Por ello, se implementará, por primera vez en Bagua, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.
La determinación de este tipo de usuarios se establece en base a la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Es así como los usuarios que consuman entre 4 m3 y menos de 10 m3 pagarán 0.10 céntimos más en su recibo mensual. En tanto los usuarios que consuman de 10 m3 a más pagarán 0.20 céntimos más.
PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS
Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 50 actores y grupos interesados, como juntas vecinales, asociaciones de viviendas, Municipalidad Provincial de Bagua, Gobierno Regional de Amazonas, Junta de Usuarios, Prefectura, APECO, Frente de Defensa, Seguridad Ciudadana, entre otros.
Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en el siguiente en enlace: https://bit.ly/3N3Na0X
Asimismo, hasta el 8 de noviembre se podrán recibir aportes, comentarios y consultas sobre el proyecto de estudio tarifario al correo electrónico audiencia-emapab@sunass.gob.pe