Ayacucho: Sunass retomó atención presencial a usuarios de los servicios de saneamiento
Oficina del regulador está ubicada en av. Maravillas n.º 192 – Ayacucho – Huamanga y atiende de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 1 p. m.
Ayacucho, 21 de octubre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) retomó la atención presencial para orientar a los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado en la provincia de Ayacucho.
Los usuarios que deseen ser atendidos presencialmente podrán acudir a la oficina del regulador ubicada en av. Maravillas n.º 192 – Ayacucho – Huamanga. La atención se dará en ambientes adecuados, respetando el aforo y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por la autoridad de salud, de lunes a viernes de 8.30 a. m. a 1 p. m.
Los usuarios que no se sientan listos para acudir de manera presencial o prefieran acceder al servicio de orientación de manera remota, desde la seguridad de sus hogares o centros de trabajo, podrán seguir haciéndolo a través de los canales de atención remota de la Sunass como el Fono Sunass (614 31 80 y 614 31 81), la línea gratuita (0800 00 12) y la línea directa (066) 291057, destinada exclusivamente para la atención personalizada de los usuarios de Ayacucho. Además, del correo electrónico ayacucho@sunass.gob.pe y las redes sociales en Facebook y Twitter.
Cabe precisar que, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, la Sunass no ha dejado de atender a los usuarios, ya sea de manera presencial, cuando la situación sanitaria lo permitía, como de manera remota. En ese sentido, se ha atendido y brindando orientación a 1 553 usuarios sobre sus consultas, dudas o problemas sobre su servicio de agua potable y alcantarillado.
La Sunass continuará atendiendo a los usuarios de manera remota y a la vez presencial, para orientarlos obre temas comerciales (facturación elevada o atípica, cómo reclamar, fraccionamiento de los recibos, entre otros) u operacionales (falta de agua, aniego por rotura de tuberías de agua o desagüe, problemas con el alcantarillado, falta de conexión domiciliaria, entre otros).
Asimismo, podrán recibir información sobre sus derechos y deberes como usuarios del servicio de agua potable y alcantarillado.
*Foto referencial.