[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

Regulador recorrió sistemas de saneamiento para determinar estado situacional del prestador administrado por el gobierno local.

 

Ayacucho, 19 de septiembre de 2019.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) realizó el diagnóstico integral de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la provincia de Cangallo, con la finalidad de conocer el estado situacional del prestador.

Durante la visita técnica se contó con la presencia de las autoridades ediles responsables de la prestación de los servicios de saneamiento y representantes del Área Técnica Municipal (ATM) de Cangallo, quienes recorrieron las zonas donde se encuentran los componentes de los servicios de saneamiento (agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales).

Los especialistas de la Sunass verificaron que algunas captaciones requieren mantenimiento y desinfección inmediata, debido a su mal estado de conservación (infraestructuras de filtros, cámara húmeda y seca, cercos perimétricos, tapas sanitarias, entre otros).

Asimismo, constataron que existen raíces en los lechos filtrantes, las cuales obstruyen la captación desde la fuente del agua, reduciendo y desviando su caudal en gran medida.

Igualmente, la Sunass identificó que en la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Cangallo se realiza una práctica innovadora, basada en la introducción de pequeños pececillos en las lagunas de oxidación, llamados “guppy”, cuya función es el control biológico de larvas de insectos que habitan en el agua estancada, como zancudos y otras especies.

El regulador informó a las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cangallo los resultados de la visita técnica, a fin de mejorar los servicios de saneamiento en favor de la población.

 

SABÍAS QUE…

El sistema de agua potable de la ciudad de Cangallo se abastece y consta de ocho captaciones, ubicadas en distintos lugares entre 15 a 20 kilómetros de distancia del centro poblado.