Ayacucho: JASS de Chilicruz es reconocida por buenas prácticas de formalización y cloración del agua
Sunass realizó taller con organizaciones comunales a fin de replicar modelos de gestión en prestadores rurales de la región.
Ayacucho, 30 de junio de 2022.- La junta administradora de servicios de saneamiento (JASS) de Chilicruz, del distrito de Carhuanca, provincia de Vilcas Huamán, fue reconocida por la Sunass como organización modelo en la prestación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
La JASS destacó en sus indicadores de formalización, licencia de uso de agua, cloración del agua y baja morosidad de los asociados, durante el taller de benchmarking de organizaciones comunales organizado por el regulador.
Además, sobresalió por la creación de un doble sistema de fiscalización de los servicios de cloración del agua, a cargo de un miembro de la organización como por el Comité Multisectorial de Vigilancia del Agua Clorada, creado por el ATM de Carhuanca que, con personal del centro de salud, verifica los niveles de cloro en el reservorio y en las casas de los usuarios.
Durante el taller, los integrantes del consejo directivo de la JASS de Chilicruz compartieron con otras organizaciones de la región su caso de éxito, con énfasis en el modelo de su estructura y la cloración del agua; además de los elementos de fiscalización que han implementado en coordinación con la Municipalidad Distrital de Carhuanca, a fin de ser replicados y mejorar la prestación del saneamiento en el ámbito rural.
“El proceso de fiscalización y evaluación de las organizaciones comunales, que realiza la Sunass, nos permite analizar el estado de la prestación que se brindan a fin de identificar las mejores prácticas y compartirlas con otras JASS. En ese proceso, debemos resaltar el acompañamiento que realizan las áreas técnicas municipales, especialmente la de Carhuanca, para lograr servicios de calidad para la población”, refirió Saida Samanamú, responsable de la Sunass en Ayacucho.
El taller de benchmarking de las organizaciones comunales que promueve la Sunass permite identificar las buenas prácticas de los prestadores rurales y difundirlas para lograr que otras organizaciones las adopten y mejoren su desempeño. De esta forma, se permite mejorar la calidad de la prestación de los servicios de saneamiento que se brindan en las zonas rurales del país.