En el taller participaron cerca de 40 ATM, donde se resaltó la importancia de conocer los riesgos de las infraestructuras de saneamiento en su ámbito y planificar las respuestas necesarias.
Arequipa, 28 de abril de 2021.- Los responsables de las áreas técnicas municipales (ATM) de aproximadamente 40 gobiernos locales, encargados de supervisar la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades y localidades rurales de Arequipa, fueron capacitados por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) para identificar y elaborar el diagnóstico de riesgos de desastres que podrían interrumpir o afectar la continuidad y calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado.
Saúl Alire Benavides, responsable de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa, señaló que es importante fortalecer las capacidades de las municipalidades, porque la región tiene una actividad sísmica constante, además de lluvias intensas y deslizamientos.
“Si estos sucesos se presentan en gran magnitud pueden afectar la prestación de los servicios de saneamiento, por lo que debemos estar preparados ante ello”, añadió Alire.
Asimismo, detalló que el objetivo de estas acciones es que los gobiernos locales conozcan los riesgos de las infraestructuras de saneamiento en su ámbito y planifiquen las respuestas necesarias ante la eventualidad de la naturaleza, con medidas que permitan prevenir y mitigar un desastre, reduciendo los efectos en daños, la salud y el bienestar de los usuarios.
Durante el taller, realizado de manera virtual, los participantes aplicaron herramientas para identificar vulnerabilidades en la infraestructura de saneamiento y los sistemas de producción de agua, en caso de ocurrir un desastre natural.
La capacitación estuvo a cargo de especialistas en gestión de riesgos de desastres de la Sunass y se contó con el apoyo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa.