Arequipa proyecta invertir más de S/7 millones en la protección de ecosistemas y conservación de fuentes de agua

 

Sedapar aplicará el fondo del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE-H) en el periodo regulatorio 2021 – 2026.

 

Arequipa, 1 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de contribuir y asegurar la sostenibilidad del servicio de agua potable para la ciudad de Arequipa, un equipo de especialistas, con el acompañamiento de la Sunass, reconoció los ecosistemas de la cuenca Chili y la zona no regulada del sector suroriental de Arequipa, para identificar y planificar proyectos de conservación de fuentes de agua, recuperación de cobertura vegetal y uso sostenible de dichos ecosistemas.

Participaron de la visita técnicos de la empresa Sedapar, Forest Trends, el Proyecto de Infraestructura Natural y Sunass. Reconocieron las zonas donde se generan los ecosistemas hídricos y recarga de acuíferos que abastecen a las fuentes subterráneas de la Ciudad Blanca, en los distritos de Chiguata y San Juan de Tarucani. También visitaron las cabeceras de cuenca de Andamayo y Salinas, los principales aportantes de recursos hídricos subterráneos, ubicados en el ámbito de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca.

Saúl Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa, señaló que estas intervenciones serán ejecutadas en los próximos 5 años, mediante el fondo de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERSE-H), promovido por la Sunass y administrado por la empresa Sedapar.

“Hasta el 2026 se espera recaudar más de 7 millones, a través de la tarifa de agua potable. Los proyectos priorizados deberán ser socializados con las comunidades altoandinas aledañas a las intervenciones” refirió Alire.

Actualmente, existen dos intervenciones proyectadas, la primera en el área regulada de la cuenca Chili, ubicada en los distritos de San Juan de Tarucani y Yanahuara, que corresponde a las zonas de captación de aguas superficiales. La otra está en el sector no regulado, que se ubica en el distrito de Chiguata, donde se encuentran las fuentes de captación de aguas subterráneas. Sin embargo, requieren de estudios complementarios.

 

¿SABIAS QUE…?

 El fondo de Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERSE-H) será implementado por primera vez en Arequipa a través de la empresa Sedapar, en el periodo regulatorio 2021 – 2026.  Se financiarán proyectos de cuidado y conservación de fuentes de agua para reducir el arrastre de sedimentos volcánicos en cauces y represas, contaminación de metales pesados en el agua y recuperar la cobertura vegetal para la regulación hídrica.