Arequipa: informalidad en prestadores rurales y de pequeñas ciudades limita mejoras en los servicios de saneamiento

 

Sunass evaluó a 74 prestadores durante el 2021. Se evidenció pocos avances en la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento.

 

Arequipa, 22 de diciembre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), mediante su oficina desconcentrada de Arequipa, realizó 74 monitoreos a los prestadores que brindan los servicios de saneamiento en los ámbitos rural y de pequeñas ciudades durante este año.

En el ámbito rural, la evaluación realizada a 62 prestadores reflejó que la mayoría de las organizaciones comunales tienen un alto nivel de informalidad, debido a que no están constituidas, es decir, no cuentan con el reconocimiento e inscripción como prestador que emite la municipalidad distrital competente.

En el caso de pequeñas ciudades, se evaluó a 12 localidades en las que se identificó que tampoco siguieron con los procedimientos para acogerse a la formalización, es así como la autorización excepcional para la prestación de los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades, precisados en la Resolución de Consejo Directivo n.°037-2019-SUNASS-CD, no fue dada a ningún prestador.

Al respecto, Saúl Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa, señaló que la informalidad de los prestadores limita de forma directa la asistencia técnica y el financiamiento de proyectos para la mejora de los servicios de saneamiento.

“Invocamos a los gobiernos locales a que subsanen está situación, especialmente en las pequeñas ciudades donde se debe evaluar entre la constitución excepcional o la integración de las prestadoras a la EPS Sedapar”, indicó Alire.

Asimismo, informó que el monitoreo hecho por la Sunass evidenció que la gestión de los prestadores rurales y de pequeñas ciudades avanzó poco en aspectos relacionados a la cobertura y calidad de los servicios de saneamiento.

“La coyuntura sanitaria por la COVID-19 no permitió que las municipalidades –mediante el área técnica municipal- brinden una adecuada asistencia a los prestadores”, precisó Alire.

 

¿SABÍAS QUE…?

La autoridad máxima en una organización comunal es la asamblea general, que está conformada por los socios o asociados.  Las formas asociativas que pueden adoptar las organizaciones comunales que prestan el servicio son las juntas administradoras de servicios de saneamiento (JASS), las juntas administradoras de agua potable (JAAP), comités u otra forma de organización privada, elegida voluntariamente por la comunidad.