Apurímac: Emusap Abancay y comunidad Micaela Bastidas firman acuerdo para proteger y conservar microcuenca Mariño
Acuerdo consta de acciones específicas para la recuperación de áreas degradadas y promover el uso sostenible de los ecosistemas, con la finalidad de contribuir a asegurar el agua para la ciudad de Abancay.
Apurímac, 11 de junio de 2021.- A fin de proteger la cabecera de la microcuenca Mariño, la empresa Emusap Abancay y la comunidad campesina Micaela Bastidas firmaron un acuerdo para continuar con la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) en la unidad hidrológica de Rontoccocha, en Apurímac, promovido por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El acuerdo consta de acciones específicas para la conservación de ecosistemas, recuperación de áreas degradadas y promover el uso sostenible de los ecosistemas en la zona de Rontoccocha, con la finalidad de asegurar el agua para la ciudad de Abancay. Se intervendrá un área aproximada de 700 hectáreas, mediante la conservación de bosques nativos, reforestación con queña, revegetación con ichu, cercado, construcción de qochas, entre otras actividades.
Como se recuerda, la Sunass, junto a otras instituciones públicas y privadas, impulsó la firma del primer acuerdo entre Emusap Abancay y las comunidades de Micaela Bastidas y Atumpata, realizada en julio de 2019. Con ello y los fondos recaudados en la tarifa de agua, se implementó las primeras acciones de recuperación de la cuenca Rontoccocha, lo que permitió sentar las bases para contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades, mejorar la regulación hídrica de las fuentes-sobre todo en época de lluvia, lo cual contribuye a mejorar la continuidad y cobertura del servicio de agua potable en la ciudad de Abancay.
En el Perú, la protección de las fuentes de agua es una política pública que la Sunass, a través de los estudios tarifarios, promueve para que las empresas de servicios de saneamiento generen reservas para financiar proyectos de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, mediante los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) hídricos.
Este mecanismo permite que los ciudadanos colaboren en la protección de las fuentes de agua, a través de una retribución en sus recibos de agua. La Sunass se encarga de supervisar y fiscalizar que lo recaudado se use exclusivamente para los fines propuestos.
Durante el quinquenio regulatorio 2019-2024 de la EPS Emusap Abancay, los usuarios aportarán un porcentaje destinado para los fondos Merese, conforme con lo establecido en su estudio tarifario que en su primer año es de 2.90 %.
SABÍAS QUE…
Los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) son acuerdos entre comunidades y las EPS que permiten financiar actividades orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de ecosistemas que proveen el recurso hídrico.