Andahuaylas: Emsap Chanka invertirá S/3.75 millones en mejorar calidad del servicio de agua potable y alcantarillado

 

Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022 – 2027 se presentó en audiencia pública presencial.

 

Andahuaylas, 4 de noviembre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública presencial, el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Emsap Chanka S. A., para lo que establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2022-2027.

La audiencia contó con más de 50 participantes de la ciudad Andahuaylas, quienes expresaron sus comentarios al proyecto.

 

PLAN DE INVERSIONES

El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S/3.75 millones para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado en los próximos cinco años.

De ese total S/3,480,859 serán destinados a la ejecución de proyectos de ampliación, rehabilitación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado.

Asimismo, S/175,918 serán usados para el cuidado y conservación de las fuentes de agua (mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos – Merese H); S/68,500 para la Gestión de Riesgos de Desastres (GRD); y S/25,000 para el Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria (PCC y PAS).

 

METAS DE GESTIÓN

Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el acceso a más horas del servicio de agua potable. Es así como la continuidad aumentará hasta en 10 horas al día en las zonas críticas de Andahuaylas.  Asimismo, la micromedición se mantendrá en 100 % gracias a la instalación de 1,041 medidores y renovación de 1,200, para que la población pague lo que realmente consume.

Igualmente, con el objetivo de evitar interrupciones del servicio, debido a cortes de energía, se adquirirá equipamiento (bombas de agua y generador eléctrico). Así también se reducirán las roturas y aniegos con la renovación y reposición de 1.08 km de colectores. Al mismo tiempo, para optimizar la respuesta a incidencias operativas, como roturas de tuberías, se logrará un catastro técnico y comercial geo referenciado al 100 %.

 

ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Por ello, se implementará, por primera vez en Andahuaylas, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio.

La determinación de este tipo de usuarios se establece en base a la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Es así como los usuarios domésticos, beneficiarios con el subsidio cruzado focalizado, no tendrán variación en su facturación. En tanto, los usuarios domésticos, no subsidiados, pagarán 0.10 céntimos más en su recibo mensual.

 

PRESENTACIÓN DE COMENTARIOS

Previo a la audiencia pública, la Sunass socializó el proyecto de estudio tarifario con más de 17 actores y grupos interesados, como la Municipalidad Provincial, Módulo Defensorial, Asociación de Mercados, Cámara de Comercio, Universidad Nacional José María Arguedas, Universidad Tecnológica de los Andes, Policía Nacional, Subprefectura, Colegio de Ingenieros, Dirección de Salud (DISA) y la Administración Local de Agua Bajo Apurímac – Pampas.

Asimismo, las autoridades electas, líderes de la zona de Churrumba, Frente de Defensa de los Intereses de Andahuaylas, Sindicato de Construcción Civil, la Sub-Gerencia Regional Chanka, Asociación de Pequeñas Empresas (APEMIPE) y diversos medios de comunicación de la provincia de Andahuaylas.

Cabe precisar que este trabajo de socialización continuará y que los interesados en conocer el proyecto de estudio tarifario pueden revisarlo en el siguiente en enlace: https://bit.ly/3yopazp.

Asimismo, hasta el 11 de noviembre se podrán recibir aportes, comentarios y consultas sobre el proyecto de estudio tarifario al correo electrónico audiencia-chanka@sunass.gob.pe.