La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca a los/as estudiantes de los tres últimos ciclos o recién egresados/as de en junio en adelante del 2022 de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria) de las universidades a nivel nacional, a participar en el XVI Curso de Extensión Universitaria (CEU) en Regulación de Servicios de Saneamiento.

 

Objetivos

  • Otorgar a los/as participantes herramientas y métodos de naturaleza económica, técnica y legal.
  • Dar a conocer las funciones y el rol que desempeña la Sunass, a fin de difundir su experiencia regulatoria.
  • Enseñar las nuevas tecnologías de los servicios de saneamiento, su implementación y las perspectivas de su aplicación en el país.
  • Concientizar sobre la importancia de conservar las fuentes de agua para la provisión actual y futura de los servicios de saneamiento.
  • Promover el interés profesional y académico de los/as estudiantes universitarios/as y recién egresados/as en el desarrollo del sector.
  • Promover una mayor participación de las mujeres ingenieras en el sector saneamiento.

 

  • Formación especializada en temas de regulación, supervisión y normatividad de los servicios de saneamiento, a cargo de profesionales de alto nivel; lo que les permitirá tener una visión integral y desarrollarse profesionalmente en los diversos componentes del sector saneamiento.
  • El curso no involucra costo alguno para los/as participantes.
  • Los/as alumnos/as que ocupan los primeros puestos podrán realizar sus prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass y tendrán la posibilidad de desarrollar su carrera profesional en la institución, de acuerdo a la necesidad de cada área.
  • Todos/as los/as egresados/as del CEU forman parte de la bolsa de trabajo de la institución.
  • Certificado de aprobación o de participación, según corresponda, acorde a su desempaño académico al finalizar el CEU.
  • Pertenecer a los últimos tres (3) ciclos de las carreras de Derecho, Economía e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria) o haber egresado de dichas carreras desde junio de 2022.
  • El/la participante deberá estar interesado/a en el desarrollo del sector de agua y saneamiento básico del país.
  • Dedicación exclusiva durante el desarrollo del CEU.
  • No haber sido admitido(a) en ediciones anteriores del CEU organizado por la Sunass.
  • La documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de postulación deberá ser presentada durante las fechas establecidas por la Sunass, como parte del proceso de selección.
  • La lista de admitidos/as se publicará en el portal web institucional de la Sunass y se les contactará a través de correo electrónico.
  • La Sunass retirará su oferta de becas a aquello/as postulantes que remitan información o documentación fuera de tiempo o falsa o adulterada.

El CEU 2023 se realizará bajo la modalidad virtual de la siguiente manera:

Simulacros virtuales

15 de noviembre de 2022 5:00 p. m a 5:20 p. m.
17 de noviembre de 2022 5:00 p. m a 5:20 p. m.

 

Proceso de evaluación

EXAMEN DE ADMISIÓN Domingo 20 de noviembre de 2022 8:30 a. m a 10:30 a. m.

 

Estructura del examen

APTITUD ACADÉMICA CONOCIMIENTOS
  • Razonamiento Matemático (20 preguntas)
  • Razonamiento Verbal (20 preguntas)
Economía (40 preguntas)
Derecho (40 preguntas)
Ingeniería (40 preguntas)

 

Los/as participantes de cada carrera rendirán el examen con 40 preguntas de Aptitud Académica (20 de Razonamiento Matemático y 20 de Razonamiento Verbal) y 40 preguntas de conocimientos de su especialidad.

 

Selección de estudiantes

Se seleccionarán a 60 alumnos, 21 de Lima y 39 de provincias, de acuerdo con el siguiente número de vacantes por especialidad:

Carrera profesional Lima Provincia
Economía 7 13
Derecho 7 13
Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Económica, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria) * 7 13

 

*Se aplicará cuota de género solo a las carreras de Ingeniería, para garantizar el ingreso de 5 participantes mujeres.

Etapa Fecha
Proceso de inscripción Del 3 octubre al 10 de noviembre de 2022
Envío y recepción de credenciales a los participantes inscritos en el CEU 2023 Del 11 al 14 de noviembre de 2022
Simulacro de evaluación 15 y 17 de noviembre de noviembre de 2022
Examen de admisión 20 de noviembre de 2022
Publicación de ingresantes al CEU 2023 24 de noviembre de 2022 en el portal institucional de la Sunass.
Confirmación de participantes Del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2022 (Lima y provincias).
Recepción de documentos Hasta el 16 de diciembre de 2022 (Lima y provincias).
Duración del CEU 2023

Del 16 de enero al 24 de febrero de 2023

(6 semanas).*

 

*  La última semana será presencial y está condicionada a las disposiciones que emita el Gobierno nacional, en el marco del estado de emergencia por la Covid-19. El/la participante se compromete a cumplir con estas disposiciones.

 Antes del inicio de clases, los/as ingresantes seleccionados/as deberán presentar los siguientes  documentos:

  • Constancia de estudios o carta de presentación de la universidad correspondiente, que indique el ciclo de estudios o el año de egreso, según sea el caso.
  • Declaración Jurada, que será enviada por la Sunass.
  • El mencionado documento deberá presentarse de manera virtual hasta el 16 de diciembre.

Temario de Derecho. Descargar.

Temario de Ingeniería. Descargar.

Temario de Economía. Descargar.

Valeria Castillo – Ingeniería química –  Egresada del XV CEU Sunass

 

Jhin Pereda – Ingeniería Sanitaria – Egresado del XV CEU Sunass

 

Ana Matute – Economía – Egresada del XV CEU Sunass