La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) convoca cada año al Concurso Escolar Nacional “Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable” dirigido a todas las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional de zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades. El concurso forma parte del Programa Educativo “Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable” desarrollado por la Sunass desde el 2005, el cual promueve una serie de actividades en conjunto con la comunidad educativa.
Este año, debido al aislamiento social, no es posible que los alumnos de las instituciones educativas ejecuten proyectos y muestren sus experiencias de uso responsable del agua potable de manera física, por lo cual se planteó motivar la expresión artística de los estudiantes para que realicen un proceso creativo que les permita reflexionar sobre el valor del agua potable y los servicios de saneamiento y plasmarlo en historias, poemas, canciones o dibujos.
Es así como se reinventó el concurso escolar de la Sunass y se adaptó al contexto actual que estamos viviendo, y en ese mismo marco se desarrolla Expoagua Educativa 2020, feria virtual que se llevará a cabo por el periodo de un mes.
Sobre Expoagua Educativa 2020
El objetivo de la feria virtual es dar a conocer los trabajos de los escolares finalistas en el Concurso Escolar Nacional “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable” y promover una cultura de valoración del recurso hídrico e incentivar la creatividad y buenas prácticas entre los niños y jóvenes y público en general.
La premiación del VII concurso Escolar Nacional se realizará en la feria virtual Expoagua Educativa, a través de una plataforma digital.
La Expoagua Educativa no solo servirá de espacio para reconocer y premiar el esfuerzo de los miles de estudiantes y docentes que participaron en el concurso, sino que será un espacio de promoción de una cultura de valoración del recurso hídrico, a nivel nacional, para lo cual se desarrollarán foros regionales sobre educación sanitaria, que incluirán la presentación de proyectos, buenas prácticas, y debates acerca de la valoración de los servicios de saneamiento y la importancia de la promoción del buen uso y el ahorro del recurso. Temas como el de los Merese o el trabajo que vienen realizando distintas instancias públicas y privadas, como las universidades, en torno a la valoración del agua. Además, un encuentro de brigadieres del agua que forma Sunass en los propios colegios.
Asimismo, durante 30 días que dure la feria virtual, se realizarán talleres de música, canto, dibujo y pintura, y poesía, dirigido a niños, niñas y adolescentes, padres de familia, docentes y público en general. Conoce el cronograma de actividades:
Algunas de las instituciones aliadas que participarán en Expoagua Educativa Sunass 2020 son:
N.º | Instituciones |
1 | Servicio de Agua Potable y alcantarillado – Sedapal |
2 | Autoridad Nacional del Agua- ANA |
3 | Ministerio del Ambiente |
4 | Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR |
5 | Programa Nacional de Saneamiento Urbano – PNSU |
6 | Ministerio de Salud |
7 | Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo |
8 | Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernamp |
9 | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco |
10 | Municipalidad de Lima |
11 | Dirección Regional de Educación Lima Metropolitana |
12 | Universidad de Ingeniería y Tecnología |
13 | Universidad Nacional Federico Villarreal |
14 | Universidad Continental |
15 | Universidad César Vallejo |
16 | Universidad San Martín de Porres |
17 | Colegio de Ingenieros del Perú |
18 | Electroperú |
19 | Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – Ositrán |
20 | Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones – Osiptel |
21 | Organismo Supervisor de la Inversión en energía – Osinergmin |
22 | Forest Trends |
23 | Water for People |
24 | Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú |
25 | Intendencia Nacional de Bomberos del Perú |
26 | Instituto Nacional de Defensa Civil – Indeci |
27 | Scouts del Perú |
Sobre el VII Concurso Escolar Nacional “Buenas prácticas para el ahorro de agua potable”
El Concurso Escolar Nacional tiene la finalidad de promover una cultura de valoración del recurso hídrico e incentivar la creatividad y buenas prácticas entre los niños y jóvenes, contando para ello, con el apoyo de los docentes.
Asimismo, está dirigido a estudiantes de educación básica regular, alternativa y especial de instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional (urbano, pequeñas ciudades y rural).
Este año, el concurso presentó 4 categorías:
Además, incluyó las siguientes áreas temáticas:
- Conservación de las fuentes de agua
- Valoración del servicio de agua potable
- Valoración del servicio de alcantarillado
- Buen uso y reúso del agua potable
- Importancia de cerrar la brecha en saneamiento
- El vínculo estratégico entre el agua segura y la salud
- Las carencias que ponen en riesgo la vida
Algunas cifras de la VII edición del Concurso Escolar Nacional “Buenas Prácticas para el Ahorro de Agua Potable”:
Número de colegios inscritos por ámbito a nivel nacional |
|||
Urbano | Pequeña ciudad | Rural | Total de II.EE. inscritas |
543 | 72 | 351 | 966 |
Número de alumnos que presentaron trabajo por categorías a nivel nacional | ||||
Dibujo y pintura | Poesía | Cuento | Composición musical | Total estudiantes |
3056 | 1380 | 1112 | 640 | 6188 |