El decreto legislativo 1280 que aprobó la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento estableció en su artículo 10° que las ATM son órganos de línea de las municipalidades encargados de monitorear, supervisar, fiscalizar y brindar asistencia y capacitación técnica a los Operadores Especializados y Organizaciones Comunales que prestan los servicios de saneamiento en pequeñas ciudades y el ámbito rural, respectivamente, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de los servicios de saneamiento. Es obligación de la municipalidad competente constituir un ATM.
El Decreto Supremo N° 001-2019-VIVIENDA, que modificó el artículo 117 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1280, estableció que las ATM realizan las funciones de supervisión y fiscalización hasta que la Sunass implemente dichas funciones. En tanto suceda ello, el ATM brinda información a la Sunass de manera semestral, y el contenido de la información es definido por la Sunass.
Reporte de los indicadores sobre OC generado por Sistema web de ATM
Los indicadores mostrados en los reportes del sistema web de ATM, son un instrumento de medición de la calidad de los servicios de saneamiento brindados por las Organizaciones Comunales, del desempeño de estos prestadores para brindar los servicios, y gestión de las ATM quien a su vez deben brindarles la asistencia técnica, acompañamiento y supervisión.
Para la elección de estos indicadores se tomó en cuenta aspectos asociados al cumplimiento de los objetivos de fiscalización de la SUNASS hacia la prestación de los servicios en el ámbito rural, , la utilidad que éstos deben brindar en términos cuantitativos y cualitativos, tanto a la misma municipalidad que reportó la información, a la propia SUNASS para priorizar la supervisión, así como a los demás actores vinculados al sector.
Los criterios que fueron considerados para la elección de estos indicadores fueron los siguientes:
- Pertinencia, referida a los aspectos que compete supervisar a la SUNASS y corresponde ejercer a la municipalidad a través del ATM, vinculada a la eficiencia de la gestión del prestador para dotar de servicios de calidad a satisfacción de los usuarios.
- Relevancia, Si bien los aspectos vinculados a la calidad de la prestación de los servicios fueron abundantes, estos fueron tomados como variables para que agrupados permitan un indicador cualitativo.
- Homogeneidad, a pesar de las dificultades para encontrar equilibrio en medio de la diversidad encontrada en campo para medir algunos indicadores, se buscó la equivalencia necesaria para alcanzar los objetivos.
- Confiabilidad, a pesar de que gran parte de la información a reportar se encuentra en información secundaria (INEI, SIAS/DATASS), la intervención de la SUNASS con la participación directa de os equipos de las ODS, abonará en la confiabilidad que se pretende.
- Oportunidad, será necesario seguir trabajando en el cumplimiento dela periodicidad establecida para lograr con los objetivos, generando estrategias de incentivo u otros mecanismos idóneos.
- Facilidad/simplicidad, especialmente para el responsable del ATM quien se encargará del reporte.