¿Qué son los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese)?
Son esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros, en los que se establece un acuerdo entre contribuyente(s) y retribuyente(s) al servicio ecosistémico. Están orientados a la conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos (Reglamento de la Ley n. ° 30215 Decreto Supremo n. ° 009-2016-MINAM).
Los Merese Hídricos buscan conservar o restaurar el ecosistema y los servicios que estos brindan, para que la empresa prestadora (EP) disponga de agua en calidad y cantidad, además de brindar un mejor servicio, continuidad y cobertura para el usuario.
¿Por qué implementar los Merese Hídricos en las empresas prestadoras (EP)?
Porque es necesario garantizar la sostenibilidad y disponibilidad del recurso en cantidad y calidad para la provisión de agua potable en las ciudades. Para ello, las EP necesitan ampliar su visión hacia una gestión integral que incluya a las fuentes de agua y sus cuencas de aporte; asimismo, destinen inversión en la conservación de los ecosistemas en el mediano y largo plazo, lo que les permitirá reducir los costos en el proceso de potabilización del agua.
Ver aquí el marco normativo de los Merese Hídricos.
Etapas del diseño de los Merese Hídricos
¿Cómo se incluyen los Merese Hídricos en las tarifas de los servicios de saneamiento?
- La empresa prestadora (EP) elabora un Plan Maestro Optimizado (PMO) en el que se incluye el diseño de los Merese Hídricos. El PMO debe ser presentado a la Sunass.
- La Sunass elabora el proyecto de Estudio Tarifario, tomando como base el PMO presentado por la EP. Este estudio tarifario incluye el diseño de los Merese Hídricos.
- Sunass realiza la prepublicación del Estudio Tarifario y convoca a audiencia pública a la sociedad civil organizada, en la que participa la población usuaria.
- Con las recomendaciones y/o sugerencias del documento prepublicado y los alcances recogidos en la audiencia pública, la Sunass elabora el Estudio Tarifario definitivo que incluye la tarifa para los Merese Hídricos.