Sunass, Sedapal y Bomberos monitorean operatividad de grifos contra incendios en Mesa Redonda

 

Hoy se cumplen 21 años del incendio en emporio comercial que enlutó más de 300 familias.

En Lima y Callao existen 23 mil grifos contra incendios. En Mesa Redonda y sus alrededores existen 44 hidrantes.

Sunass insta a los alcaldes electos facilitar el acceso a los grifos contra incendios para evitar tragedias.

 

Lima, 29 de diciembre de 2022.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Sedapal y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, el marco de la campaña “Año Nuevo Seguro”, monitorearon los grifos contra incendios para verificar su operatividad como previsión ante incendios o emergencias, en el emporio comercial de Mesa Redonda, donde transitan más de 300 mil personas al día.

En Lima y Callao existen 65 compañías de bomberos y más de 23 mil grifos contra incendios. La Sunass, como organismo regulador, fiscaliza que las empresas de agua, en el caso de Lima, Sedapal, efectúen mantenimiento preventivo a los grifos contra incendios con el fin de corroborar su estado y operatividad, para que los bomberos puedan atender emergencias.

“Es importante resaltar que, de acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, las empresas prestadoras deben realizar la inspección, limpieza, manipulación, lubricación y/o engrase de las partes móviles de los hidrantes con una periodicidad mínima de 6 meses, a fin de evitar su obstrucción e inoperatividad. Como Sunass instamos a las empresas prestadoras que cumplan con el mantenimiento preventivo a los grifos contra incendios, para ayudar a la labor de los bomberos”, precisó Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass.

A su vez Sedapal informó que cuentan con un sistema informático de coordinación, que las 24 horas del día de todo el año, visualiza en línea, la ubicación de los hidrantes más próximos a las zonas de la emergencia, para que los bomberos puedan abastecerse de agua potable, y solicitar el apoyo de Sedapal para el aumento de la presión del agua y/o la disposición de los camiones cisterna, de ser necesario.

“En octubre pasado, Sedapal y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú actualizamos el convenio específico de colaboración interinstitucional para realizar acciones de coordinación en la atención y prevención de incendios en Lima y Callao. Uno de los principales acuerdos fue el ejecutar operativos conjuntos para asegurar el buen estado de los hidrantes en Lima y Callao”, señaló Jorge Rucoba, gerente de servicios centro de Sedapal.

Por su parte, el general CBP Luis Antonio Ponce La Jara, comandante general del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, manifestó la importancia de contar con hidrantes operativos, lo que les permite realizar mejor su labor al momento de atender una emergencia de grandes proporciones.

“El agua es vital para la extinción del fuego. Recordemos, que un día como hoy los bomberos atendimos uno de los incendios más grandes de la historia del Perú, relacionados con fuegos artificiales. Más de 300 personas fallecieron en Mesa Redonda y este tipo de sucesos no se pueden repetir”, indicó Ponce.

 

¿Cómo cuidar los grifos contra incendios?

  • Denunciar los actos vandálicos contra los hidrantes (robo de tapas de válvula o de las bocas de los hidrantes) y reportar alguna fuga de agua o deterioro al Fono Sunass: 614 31 80 y al Aquafono de Sedapal.
  • Evitar bloquear con mercadería los grifos contra incendios y no colocar puestos de ventas alrededor de ellos.
  • No estacionar a una distancia menor a cinco metros.