[ultimate_heading source=”post_title” alignment=”left” main_heading_margin=”margin-bottom:30px;”][/ultimate_heading]

 

Los comentarios de los interesados serán recibidos hasta el 15 de noviembre de 2021.

 

Lima, 31 de octubre de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el proyecto de “Reglamento de Reclamos en la Prestación de los Servicios de Saneamiento de las Organizaciones Comunales en el Ámbito Rural”. Este documento busca, bajo un enfoque intercultural, establecer las reglas aplicables para una solución ordenada y predecible de los reclamos que  los usuarios presentan ante las organizaciones comunales (OC).

El proyecto del reglamento, aprobado mediante Resolución de Consejo Directivo N° 049-2021-SUNASS-CD, señala que un reclamo contempla tres etapas: etapa previa, primera instancia y segunda instancia.

La etapa previa busca que la OC y el reclamante lleguen a una solución de acuerdo con sus usos y costumbres, bajo determinadas reglas como el registro del reclamo y plazos máximos para una solución oportuna. La primera instancia se inicia, si la OC y el reclamante no llegan a un acuerdo. En esta fase, se evalúan las pruebas y se realizan las investigaciones para determinar si el reclamo es fundado. La segunda instancia está a cargo de las áreas técnicas municipales (ATM), temporalmente, hasta que la Sunass asuma competencias en la solución de los reclamos en el ámbito rural.

El documento propuesto incorpora algunos elementos particulares a las normas establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, para que pueda ser aplicado de manera efectiva en dicho ámbito. Tal es el caso de la solución de las quejas, plazos más amplios para la elevación del expediente, entre otros, debido a las dificultades geográficas y de conectividad existentes en el ámbito rural.

El proyecto de reglamento indica que será de aplicación obligatoria para las OC, las ATM, el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (Trass) de la Sunass, usuarios, asociados y solicitantes de acceso a los servicios de saneamiento en el ámbito rural.

Además del procedimiento propuesto, la Sunass aprobará un manual de uso del reglamento y una cartilla informativa, documentos que, junto con el reglamento, serán traducidos a las lenguas originarias.

La propuesta está publicada en el portal institucional www.sunass.gob.pe para recibir comentarios hasta el 15 de noviembre de 2021, a través del correo electrónico dpn@sunass.gob.pe.