Evento reúne cada año a más de 500 organizaciones relacionadas con la gestión integral del agua de más de 130 países. Este año el evento se realizó de manera virtual.
Lima, 27 de agosto de 2021.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) participó, del 24 al 26 de agosto, en la Semana Mundial del Agua organizada por Stockholm International Water Institute (SIWI), con la finalidad de compartir la experiencia peruana en política pública orientada a brindar soluciones concretas a los desafíos relacionados con el agua, el medioambiente y el desarrollo.
En ese sentido, en concordancia con la temática “Innovación y la ciencia para construir un futuro resiliente y con mayor rapidez” elegida este año para la Semana Mundial del Agua, la Sunass expuso su experiencia en soluciones basadas en la naturaleza, herramientas para construir ciudades resilientes, cultura de valoración del servicio de agua potable, y regulación de los servicios de saneamiento en el ámbito rural.
Durante la sesión “Soluciones basadas en la naturaleza para servicios públicos de suministro de agua”, el presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, destacó la labor del regulador en la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese) a cargo de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. “La Sunass ha establecido una estrategia con dos pilares: involucrar a cada empresa prestadora con la gestión de su cuenca de aporte (ecosistemas proveedores de agua) y la comunidad aledaña, y, por otro lado, concientizar a los usuarios de la ciudad sobre la importancia de contribuir a la conservación de las fuentes de agua”, señaló Lucich.
En esta sesión también participaron especialistas y ejecutivos del Banco Mundial, World WaterNet, Cities4Forests WRI y Central Arkansas Water, para discutir sobre los mayores desafíos y soluciones emergentes que enfrentan la inclusión de las soluciones basadas en la naturaleza en proyectos de agua.
De igual forma, en la sesión “Construyendo ciudades resilientes”, el equipo de la Sunass acompañado del representante de una empresa prestadora y una organización comunal presentaron los objetivos, experiencias y resultados obtenidos en el primer año del programa ¡Participa, vecino!, iniciativa que promueve la participación de los usuarios organizados para que, en espacios de diálogo, información y representación, articulados por la Sunass con los prestadores, encuentren soluciones a sus demandas y contribuyan en la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento.
El regulador también presentó el Programa Educativo: Aprender a utilizar el agua potable de forma responsable, con el cual se busca promover una cultura de valoración del agua potable dentro de las instituciones educativas del Perú. En este programa han participado más de un millón de niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas públicas y privadas; y se ha capacitado a más de 36 mil docentes, a nivel nacional.
Finalmente, la Sunass cerró su participación en la Semana Mundial del Agua con la exposición del director de Ámbito de la Prestación, Luis Acosta, sobre la experiencia peruana en la regulación de los servicios de saneamiento en áreas rurales y periurbanas. Actores reguladores de diferentes países y contextos discutieron sus experiencias y desafíos en el proceso de mejora de la regulación desde una perspectiva de derechos humanos.
La Semana Mundial del Agua reúne cada año en Estocolmo a más de 500 organizaciones y más de 4000 participantes de más de 130 países. Este año, el evento se desarrolló de manera virtual a causa de la COVID-19.
SABÍAS QUE…
Desde 1991, SIWI ha organizado la Semana Mundial del Agua, el movimiento más influyente del mundo centrado en transformar los desafíos mundiales del agua. SIWI es una institución líder en gobernanza del agua, resiliencia, diplomacia del agua y cooperación sobre recursos compartidos, que trabaja en todo el mundo para ayudar a países, ciudades y empresas a encontrar formas más inteligentes de gestionar y utilizar el agua.